Economía

Afiliación indica recuperación de empleo equilibrado por sexos, dice Randstad

Madrid, 4 abr (EFE).- El crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social desde 2014 se ha repartido de manera muy equilibrada entre hombres y mujeres, mientras que en el caso del paro ha habido un retroceso en el caso de los varones del 18,7 %, frente a descensos del 7,3 % entre las mujeres, según Randstad.

La empresa de recursos humanos ha afirmado que la evolución del mercado de trabajo en marzo se ha mantenido en sintonía con el comportamiento económico general, al haberse incrementado la afiliación a la Seguridad Social y haber descendido el paro registrado.

También ha puesto el acento en que la afiliación a la Seguridad Social ha logrado el segundo mejor mes de marzo desde 2002, a pesar de que se ha desacelerado respecto a 2015, y que el ritmo de crecimiento de la contratación en este mes se ha frenado de forma significativa respecto a hace un año.

Por otro lado, el portal de empleo Infojobs ha dicho en otro comunicado que se ha producido un "intenso" descenso del desempleo debido a una campaña turística de Semana Santa "especialmente positiva", que permitirá encadenar varios meses de reducción del paro, "por lo menos hasta agosto, si se repite el patrón de 2015".

El portal de empleo ha explicado que la pujanza del turismo se ha notado en la firma de 1,51 millones de contratos en marzo, lo que "supone un dato esperanzador de cara a la temporada de verano".

No obstante, también ha incidido en que el hecho de que el 90 % de esas contrataciones fueran temporales es un factor negativo.

Para paliar la estacionalidad y la temporalidad del empleo, ha abogado por que el sector turístico liderare un cambio de enfoque que permita complementar los trabajos menos cualificados y vinculados a los picos de demanda con la profesionalización progresiva del resto de puestos.

Por su parte, la presidenta estatal de la Asociación Nacional de Agencias de Colocación (ANAC), Yojana Pavón, ha defendido la necesidad de "salir de un bucle de generación de empleo que depende básicamente de dos sectores: el comercio y la hostelería", y ha apostado por "ir más allá de lo que permita la Semana Santa".

Por ello, ha defendido que la activación integral del sector de las agencias de colocación como agente colaborador de los Servicios Públicos de Empleo es de vital importancia para reducir activamente los datos del paro.

Además, ha instado al Gobierno a que genere nuevas políticas activas de empleo que incentiven nuevos sectores productivos más vinculados al desarrollo industrial, tecnológico e I+D que permitan generar empleos con mayor cualificación profesional y estabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky