Infojobs ha atribuido el descenso del paro en marzo (en 58.216 personas) a la campaña turística de la Semana Santa, que ha sido "especialmente positiva", tras las subidas del desempleo durante los meses de enero y febrero. "La pujanza de este ámbito de actividad, uno de los pilares de la economía española, se ha dejado notar en algunas cifras en las oficinas de empleo", subrayó en un comunicado.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Para Infojobs, los 1,51 millones de contratos firmados en marzo supone un dato "esperanzador" de cara a la temporada de verano, si bien indica que hay algunas "claves negativas" de este tipo de empleo, ya que el 90% (1,36 millones) de esos contratos fueron temporales.
Pese a todo, destaca que la importancia del turismo en la economía española es "incontestable" y que su capacidad de crear empleo también, como han demostrado los datos de marzo, mes en el que se ha dado comienzo a una campaña que permitirá encadenar, según Infojobs, varios meses de reducción del paro, por lo menos hasta agosto si se repite el patrón de 2015.
En cambio, afirma que la estacionalidad y la temporalidad son el "reverso negativo" del empleo, por lo que señala que el sector debe liderar un cambio de enfoque que permita complementar los trabajos menos cualificados y vinculados a los picos de demanda con la profesionalización progresiva del resto de puestos.
Relacionados
- El sector turístico español se congratula por una Semana Santa "excelente"
- Turismo.- S.Santa.- Villalobos destaca el atractivo turístico de la Semana Santa de los pueblos de la provincia
- Cáceres se prepara para retransmitir al mundo su Semana Santa, de Interés Turístico Internacional
- Sorianos y visitantes llenan las calles de la ciudad en su Semana Santa, de Interés Turístico Regional
- El sector turístico gallego prevé una ocupación que ronda el 70% en una Semana Santa que "no pinta mal"