Madrid, 25 sep (EFECOM).- Los funcionarios aumentarán su salario el tres por ciento en 2007, el dos por ciento correspondiente a sus retribuciones y el otro uno por ciento como consecuencia de incorporar el complemento específico a las pagas extraordinarias.
Así lo confirmó hoy el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, tras la primera reunión de la Mesa de la Función Pública que integra a representantes del Gobierno central, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y las organizaciones sindicales.
Sevilla subrayó que a esta subida, que beneficia a 2,5 millones de funcionarios, se sumará el incremento salarial que cada administración negocie con sus interlocutores sociales, y aclaró que esta subida salarial de los funcionarios "no alterará las cifras anunciadas en los Presupuestos Generales del Estado".
El ministro destacó que en 2009 los funcionarios habrán incorporado el cien por cien del complemento específico a las pagas extraordinarias, una vez que anteriormente ya habían incluido el complemento de destino.
La Administración General del Estado (AGE) negociará la incorporación progresiva en los próximos tres años del complemento específico en dos pagas adicionales, con un procedimiento que se basará en un sistema de módulos por tramos de complemento específico, que garantice, según el Ministerio, "una implantación de la medida equilibrada y equitativa".
Para Sevilla, el pacto se enmarca dentro de la "senda del acuerdo" con los agentes sociales, y supone "una revalorización de lo público y de los empleados públicos".
Además, recordó que en los dos últimos años, la AGE dotó el 0,5 por ciento de la masa salarial al fondo de pensiones complementario de los funcionarios, así como una subida del 0,3 por ciento para "corregir algunas situaciones", lo que supuso una revalorización salarial del 3,8 por ciento, incremento que "no será muy distinto al del año que viene".
Por parte de CCOO, Enrique Fossoul, mostró su satisfacción por el hecho de que el acuerdo significa que "los empleados públicos se equiparen al resto del mundo laboral en pagas extraordinarias", y porque permite "acabar con las altas tasas de temporalidad del empleo público".
Desde UGT, Julio Lacuerda, destacó que hoy era "un día para celebrar y demostrar que la negociación colectiva es necesaria para mejorar los servicios públicos".
El representante de CSI-CSIF, Domingo Fernández, se "congratuló" de la obtención del acuerdo, "fruto de un proceso iniciado hace dos años cuando se firmó el diálogo social en las administraciones públicas".
Todos los participantes destacaron la especial trascendencia del acuerdo, no sólo por su contenido, sino también por haberse suscrito en el nuevo marco de negociación que representa la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas.
Hasta ahora, los acuerdos se negociaban en la Mesa de la AGE con las organizaciones sindicales, quienes decidían las condiciones para todos los empleados de todas las administraciones públicas. EFECOM
sgb/jlm
Relacionados
- EUROMERCADOS subirán ante mantenimiento de bajo precio del crudo
- Neumáticos subirán de precio en octubre para sufragar reciclado
- Zapatero anuncia que las pensiones mínimas subirán el doble en 2007
- Zapatero anuncia que las pensiones mínimas subirán el doble de la media en 2007
- Zapatero anuncia pensiones mínimas subirán 2007 doble de la media