
Madrid, 31 mar (EFE).-El déficit de caja no financiero del Estado a finales de febrero ascendió a 8.130 millones de euros, el 13,3 % menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos publicados hoy por el Ministerio de Hacienda.
Los ingresos, una vez descontada la participación de las Administraciones Territoriales, alcanzaron los 20.487 millones, el 13,4 % menos, mientras que los gastos hasta finales de febrero ascendieron a 28.617 millones, el 13,3 % menos que el año anterior.
Los ingresos impositivos disminuyeron el 4,8 %, y destacó el descenso del 8,4 % en el IRPF, principalmente por la incidencia de la reforma del impuesto en las retenciones de trabajo.
Los ingresos no impositivos cayeron el 40,8 %, fundamentalmente por el capítulo de las tasas, precios públicos y otros ingresos, que recogieron la caída del 66,1 % de los ingresos procedentes de las diferencias entre los valores de reembolso y emisión de la deuda pública.
En cuanto a los gastos, Hacienda informa de que este año no se ha realizado ninguna transferencia al Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), mientras que en el mismo periodo de 2015 se habían pagado 1.338 millones.
También disminuyó el 93,8 % la transferencia a la CNMC para subvencionar el déficit eléctrico.
Estas dos operaciones representaron más del 50 % de la reducción de los pagos totales.
Los pagos por intereses ascendieron a 8.686 millones, con un aumento del 1,5 % respecto al año anterior.
El saldo primario (la cifra del déficit de caja del Estado descontado el efecto de los intereses) alcanzó el valor positivo de 556 millones, frente al negativo de 820 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, Hacienda también ha informado hoy de que hasta finales de enero, la necesidad de financiación de la administración central, la administración regional y los fondos de la Seguridad Social fue de 6.932 millones, el 14,3 % más que el mismo mes del año anterior.
La administración central disminuyó su déficit el 5,9 %, con un total de 6.758 millones, cifra equivalente al 0,60 % del PIB, 0,06 puntos porcentuales menos que el año anterior.
La administración regional registró un déficit de 1.272 millones frente a 694 millones en 2015, debido a que en enero de 2015 las comunidades autónomas recibieron anticipos a cuenta del sistema de financiación por importe de 564 millones, mientras que en enero de 2016 se solicitaron anticipos por importe de 160 millones.
Si se descuenta su efecto en ambos años, el déficit en 2016 sería de 1.432 millones, superior al de 2015 el 13,8 %, con 1.258 millones.
Los fondos de la Seguridad Social tuvieron un superávit de 1.098 millones, el 39,2 % menos. EFE
Relacionados
- El "big data" llega al tenis
- Al Serraj llega a Trípoli junto a siete miembros del Gobierno de unidad
- La ayuda de la onu llega a sólo un 30% de las personas sitiadas en siria
- Economía.-El Gobierno cierra la pesquería de caballa para artes menores de Galicia para evaluar si llega al 85% de cuota
- El Gobierno cierra la pesquería de caballa para artes menores de Galicia para evaluar si llega al 85% de cuota