LOGROÑO, 11 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno regional, Pedro Sanz, afirmó hoy que el Gobierno regional seguirá buscando en los Tribunales nacionales un pronunciamiento definitivo sobre fiscalidad vasca. Todo ello manteniendo que los tipos impositivos vascos "son contrarios" al Derecho comunitario y nacional y que "perjudican gravemente a los intereses de La Rioja".
El jefe del Ejecutivo riojano realizó estas manifestaciones en una comparecencia de prensa en la que analizó la sentencia del Tribunal de Luxemburgo sobre la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sobre fiscalidad vasca.
Sanz manifestó su "satisfacción" porque en el País Vasco "esperaban otra cosa". Dijo que "esperaban que con el texto de la cuestión prejudicial el Tribunal Superior del País Vasco, no tuviera más que firmar".
Ahora dijo el Tribunal de Luxemburgo "no proporciona una solución definitiva", remitiendo al Supremo para que determine si existe o no autonomía en los territorios forales que les permita fijar tipos reducidos diferentes al Estado. Por tanto, dijo Sanz, que la cuestión "no queda zanjada", puesto que la sentencia no declara la admisibilidad del régimen fiscal vasco, remitiendo la cuestión al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
Ante ello, Sanz afirmó que el Gobierno "no va a dejar de luchar, al igual que los agentes económicos y sociales, con la razón y con instrumentos de Estado de Derecho", además de "pedir el amparo a la Unión Europea"
El presidente riojano resaltó además que "seguimos teniendo más apoyo de la Unión Europea que de nuestro Gobierno de España, tristemente".
El jefe del Ejecutivo riojano informó que a lo largo de la mañana había mantenidos contactos con agentes económicos y sociales para hablar sobre el pronunciamiento del Tribunal Europeo sobre la cuestión prejudicial, que solicitó el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
Afirmó sentirse "satisfecho" por la "unidad de acción" entre los agentes económicos y sociales y el Gobierno por la "defensa de los intereses de los riojanos, como principio básico de búsqueda de la igualdad de los riojanos con el resto de ciudadanos de España, y de La Rioja con respecto al País Vasco". Desechó "cualquier tipo de privilegio, ni de discriminación entre unos y otros".
El presidente riojano afirmó que "es hora de definir con claridad si queremos arreglar este país, para establecer de qué forma la capacidad normativa que tienen determinadas Comunidades Autónomas pueden beneficiar al desarrollo económico de una región, sin que eso produzca ningún agravio, ni ninguna discriminación, ni ningún daño a la comunidad vecina".
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Los empresarios piden mejorar la fiscalidad del mecenazgo en esta legislatura de "menos crispación"
- Economía/Fiscal.- CiU propone crear una subcomisión en el Congreso para analizar la fiscalidad de los autónomos
- Economía/Fiscal.- ERC plantea en el Congreso reformar la fiscalidad del gasóleo agrícola para bajar su precio un 30%
- Economía/Fiscal.- ERC pide reformar la fiscalidad del gasóleo profesional agrícola para reducir su precio un 30%