Las arcas públicas ahorrarían unos 300 millones de euros anuales en el coste del transporte público en caso de que se aprobara una ley que articulara la financiación de este modo de transporte, según la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes urbanos Colectivos (ATUC).
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Se trata de una cantidad equivalente al 6% del coste total de todo el sistema de transporte, que se estima en unos 5.000 millones de euros anuales.
El ahorro derivaría de la mejor gestión de las inversiones y los fondos públicos que permiten el funcionamiento de los distintos sistema de transporte, según la patronal.
ATUC señala además que España es el único país de la UE que no cuenta aún con una ley de financiación del transporte público, una norma que, según explica, fijaría el reparto del coste del sistema entre las distintas administraciones y el usuario.
Para la patronal, la articulación de este marco legal evitaría además la actual imprevisibilidad sobre los presupuestos anuales y facilitaría una mejor planificación y coordinación entre regiones. De esta forma, se evitaría la construcción de infraestructuras en transporte que posteriormente no se usan como ocurrió en los últimos años.
Relacionados
- La 'app' de transporte público Moovit incluye accesibilidad para ciegos
- Empresa transporte público da un teléfono gratuito para víctimas y familias
- Los bruselenses recurren a las redes sociales para regresar a casa por el cierre del transporte público
- Chile: 40% del transporte público de Santiago en paro por violencia en el fútbol
- Nueva York prohíbe monopatín "Hoverboard" en su red de transporte público