MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha propuesto una retribución para Red Eléctrica de España (REE) de 1.677,5 millones de euros para el ejercicio 2016 por su función como principal transportista de electricidad, lo que supone un incremento del 1,4% con respecto al año anterior.
Según consta en la propuesta de orden ministerial de retribución para las empresas titulares de instalaciones de transporte de energía eléctrica para este año, el Gobierno propone un esquema retributivo para estas instalaciones de 1.705,56 millones de euros. Esta cifra es ligeramente superior a los 1.690,55 millones de euros previstos a esta partida para el ejercicio 2015.
De ellos, el grueso, 1.677,5 millones de euros, corresponden a REE (REE.MC) propietario de la mayor parte de estas instalaciones de transporte de electricidad. El operador tuvo reconocidos unos ingresos de transporte en 2015 de 1.653,8 millones de euros.
Asimismo, la propuesta de orden recoge una retribución de 27,17 millones de euros a Unión Fenosa Distribución (Gas Natural Fenosa), de 662.105 euros a Vall De Sóler Energía y 209.356 euros a Estebanell y Pahisa Energía.
5.114,72 MILLONES PARA LA DISTRIBUCION.
Asimismo, Industria ha propuesto también su orden para establecer la retribución de las empresas de distribución de energía eléctrica para este año, que prevé que ascienda a 5.114,72 millones de euros, lo que supone un incremento de más del 3% con respecto a la previsión para el ejercicio 2015, que supera los 4.900 millones de euros.
De esta cifra total, la mayor parte corresponderá a las tres 'grandes' eléctricas. Endesa recibirá 2.013 millones de euros, Iberdrola ingresará 1.647 millones de euros y Gas Natural Fenosa percibirá 733 millones de euros, según informa el diario 'El Economista'. Por su parte, EDP España percibirá 182 millones de euros y Viesgo unos 150 millones de euros.
Relacionados
- Economía/Energía.- Alcanzia Energía seguirá operando como comercializadora tras archivar Industria procedimiento
- Economía/Energía.- El Congreso exige reformas para crear un nuevo sistema de suministro eléctrico para la industria
- Economía/Energía.- El Congreso exige reformas para crear un nuevo sistema de suministro eléctrico para la industria
- Economía/Energía.- CCOO critica el "concierto" entre una parte de Elcogas e Industria para cerrar la empresa
- Economía/Energía.- El sistema eléctrico acumulará un superávit de tarifa de 767 millones hasta 2021, según Industria