Economía

Cuba y Argentina lideran el club de morosos de la deuda exterior en España

Dos países, Cuba y Argentina, acumulan las tres cuartas partes de la deuda exterior de España por operaciones comerciales. Una deuda que a principios de este año se elevaba a 664,367 millones de euros y que supone el 6,5 por ciento del riesgo en vigor que la compañía española de seguros de crédito a la exportación, Cesce, gestiona por cuenta del Estado.

Una tasa de morosidad neta que supera ligeramente a la registrada al inicio de 2007, pero con un crecimiento interanual inferior al de los tres años precedentes.

Un año más, Cuba encabeza el ranking de los clientes morosos en el comercio con España, con un volumen de impagos acumulados de 414,928 millones de euros, seguido de Argentina, con 74,017 millones.

Estos dos países absorben el 73,59 porciento del total de los impagos, que en el Caso de Cuba corresponden, a la llamada "deuda moderna", es decir, la generada con posterioridad a la caída de la Unión Soviética y que motivaron el cierre de la cooperación financiera española con la Isla durante el primer mandato de José María Aznar.

La deuda argentina podría reducirse

El origen fundamental de la deuda de Argentina -que ahora podría empezar a reducirse tras el compromiso de pago asumido esta semana- arranca de la moratoria unilateral de pagos de su deuda externa, declarada en diciembre de 2001, situación que se agravó dos años después, cuando el gobierno de Buenos Aires declaró la mayor suspensión de pagos en la historia de la deuda externa.

Estos dos países acumulan también el 84 por ciento del riesgo en vigor de Cesce por refinanciaciones de atrasos, con un volumen de 616,793 y 97,593 millones de euros respectivamente.

México, en el tercer lugar

El tercer lugar del podio de morosidad con España lo ocupa México, con 51,673 millones de euros impagados, aunque se trata de un endeudamiento diferente, ya que el país azteca se ha convertido en el primer destino de las exportaciones españolas hacia América Latina y en el segundo mercado para el seguro emitido por Cesce por cuenta del Estado, a raíz de la crisis financiera de Argentina.

Otros países con cifras importantes de morosidad con España son Costa de Marfil, que acumula 30,380 millones de euros en impagos y otros 30,794 por refinanciación de atrasos; además de Irán, Marruecos y Turquía , aunque el caso de estos dos últimos países es similar al de México por el elevado volumen de exportaciones españolas hacia esos mercados durante el último ejercicio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky