
Palma, 10 sep (EFE).- La dirección y los trabajadores de Spanair no han llegado a un acuerdo en relación con las condiciones de despido de los 1.193 trabajadores que prevé el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la compañía, al haber presentado la empresa una oferta "del todo insuficiente" para los empleados.
La reunión de hoy es la primera de la mesa de negociación del plan de viabilidad de la compañía después del accidente ocurrido en Barajas a un avión de Spanair el 20 de agosto, fecha que coincidió con el día que había sido fijado para tratar el plan, por lo que se pospuso hasta hoy.
La empresa y los trabajadores tienen ahora treinta días, prorrogables bajo acuerdo de ambos, para negociar el ERE, aunque la dirección ha trasladado a los empleados su intención de cumplir los plazos previstos para el plan de viabilidad, por lo que el lunes dejarán de operar ocho aviones para Spanair.
Del total de los aparatos que dejarán de prestar servicio para la aerolínea, tres son propiedad de Spanair y otros cinco constituyen la flota total de la compañía Aebal, dependiente del grupo.
Según ha indicado el director de Recursos Humanos de Spanair, Héctor Sandoval, a la salida de la reunión celebrada hoy en Palma, la empresa ha ofrecido a los trabajadores 20 millones de euros en concepto de indemnizaciones por despido, cifra que cubriría 25 días por año trabajado.
Sandoval ha explicado que la dirección ha trasladado además a los empleados su intención de llegar a un principio de acuerdo sobre el ERE antes de que finalice este mes, para que la parada de los aviones sea "coherente" con los despidos.
El responsable de Spanair ha confirmado que a partir del lunes dejarán de operar ocho aviones, a los que se sumarán seis más en un calendario que no ha detallado.
El presidente del comité de empresa en Palma, Jordi Mauri, ha concretado a los periodistas que el 1 de octubre podrían parar otros tres aviones y el 15 del mismo mes los tres últimos, lo que conforma un total de catorce aviones (en un principio eran quince, pero hay que restar el siniestrado en Barajas).
Mauri ha indicado que el cese de los tres aviones de Spanair afectará a un número "un poco inferior a cien personas", por lo que no se les podrá despedir hasta que se llegue a un acuerdo respecto al ERE, o hasta que se cumpla el plazo de treinta días y se pronuncie la Dirección General de Trabajo.
"Entendemos que, si no hay acuerdo, no les van a poder despedir, porque si despiden a más de treinta personas se consideraría un ERE", ha apuntado Mauri, quien ha añadido que el número de afectados "superará ampliamente" la treintena.
Mauri ha explicado que la oferta de la empresa de indemnizar con 25 días por año trabajado (cinco más que los estipulados por el Estatuto de los Trabajadores) es "del todo insuficiente", y ha citado otros ERE de aerolíneas que fijaban de 40 a 60 días por año.
"Les hemos dicho que no aceptamos la oferta y que con estas condiciones no podemos seguir hablando y no podemos seguir negociando", ha afirmado Mauri.
El presidente del comité de Palma también ha incidido en que la dirección no ha facilitado a los trabajadores información acerca de los motivos por los que se lleva a cabo un plan de viabilidad, con el consiguiente despido de empleados, reducción de flota y supresión de cinco de las siete bases operativas de la compañía (todas, menos Madrid y Barcelona) y de varios centros de trabajo.
"Hasta que no tengamos esa información no tenemos mucho de lo que hablar y poco que negociar", ha añadido Mauri, quien ha concretado que las cinco bases se cerrarán de manera progresiva hasta abril, aunque la compañía pretendía que se hiciera el 1 de noviembre.