El porcentaje de participación de la Generalitat, según el modelo portuario, oscilaría entre el 38% y el 45%
VALENCIA, 10 (EUROPA PRESS)
La Generalitat valenciana reclamará al Ministerio de Fomento que cada aeropuerto sea un ente de gestión autónoma organizado según el patrón que siguen las autoridades portuarias, aunque también plantea que sigan siendo infraestructuras de interés general. El porcentaje de participación del Gobierno autónomo en el Consejo de Administración, tomando como ejemplo el puerto, estaría entre el 38% y el 45%.
El consejero de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, presentó hoy la propuesta que defenderán ante el Ministerio de Fomento el próximo 18 de septiembre en la reunión convocada para abordar la privatización de parte la gestión aeroportuaria de AENA, un MODELO (XGMD.MC) señaló, "caducado y obsoleto".
De este modo, el Gobierno valenciano reclamará poder participar en la gestión de los aeropuertos de Manises y El Altet "lo antes posible, del mismo modo que la Comunidad de Madrid y Cataluña tienen el beneplácito del Gobierno español para decidir sobre los aeropuertos Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat".
NEGOCIAR TASAS
Esta participación posibilitaría mantener una actitud "proactiva en la generación de tráfico", de forma que podría articularse una negociación directa con las compañías aéreas respecto a las tasas --si el modelo lo permite, explicó--; horarios de operación del aeropuerto adecuados a sus necesidades, destinos, promociones o rutas y la implicación en la reactivación del impacto económico generado por un aeropuerto cuando sea necesario, por ejemplo, por descenso de tráfico, demanda turística u hotelera.
También según el conseller, se generaría la atracción de la inversión nacional e internacional mediante el apoyo de la Comunidad Autónoma y la Cámara de Comercio mediante sus canales habituales de promoción, el aumento de la competencia con aeropuertos de otras comunidades, pudiendo distinguir con imagen y servicios propios y pudiendo comercializar "valores" de la Comunidad Valenciana..
La Generalitat considera, entre las ventajas de la participación de las Comunidades Autónomas en la gestión de los aeropuertos, la participación de la administración responsable del desarrollo sostenible de la región en la toma de decisiones y desarrollo de nuevas infraestructuras. También indicó que podrían otorgarse mediante concesión servicios como el parking o las tiendas.
Asimismo, Flores recordó que de los cinco primeros países en volumen de pasajeros de Europa, España --que ocupa en este ranking el segundo lugar tras Reino Unido -- es la única que conserva la red nacional de aeropuertos centralizada, que supone que Aena, desde la "centralidad", genera las políticas y estrategias, planifica y controla la gestión, nombra las direcciones y puestos de estructura, contrata inversiones, gastos y concesiones, gestiona la ejecución de grandes infraestructuras y adopta acuerdos marco con administraciones locales.
Las ventajas, según la Generalitat, son la imagen de marca, la gestión económica de los recursos generados por la totalidad de los aeropuertos y la economía de escala, aunque los inconvenientes son "mucho mayores", puesto que los 10 ó 12 aeropuertos más grandes financian al resto al tiempo que Barajas y El Prat, como aeropuertos 'hub' reciben "inversiones muy superiores a lo que les corresponde".
Asimismo, aludieron a las "tensiones de tarifa" que generará la aparición de aeropuertos privados y criticaron la centralización de la oferta de Empleo público y Gestión de Recursos Humanos, la decisión última de la planificación e infraestructuras o la elección de proveedores y las rutas.
La Generalitat se mostró convencida de que El Altet ha tenido un crecimiento vegetativo debido a la congestión de su terminal y recordó que la inversión por pasajero entre 2000 y 2010 es de 129 euros por pasajero en Madrid, de 89,36 euros en Barcelona, 92,09 en Málaga, 53,90 en Alicante y 56,28 euros por pasajero en Valencia y lamentaron que las dos instalaciones valencianas tienen restricciones de operación y necesitan nuevas rutas. Según Flores, las inversiones de AENA "perjudican y discriminan" a Manises y El Altet.
AUTOSUFICIENCIA FINANCIERA
La Generalitat propone "aprovechar las ventajas del patrón organizativo de los puertos de interés general" porque es desde el punto de vista financiero "totalmente autosuficiente", indicó Flores, y tiene un Fondo de Compensación, que podría imitarse en los aeropuertos, para cubrir los déficits de los menos rentables.
El consejero, que fue presidente de la autoridad portuaria de Alicante, recordó que el Puerto de Valencia ha crecido "muy por encima de la media nacional" tras la implantación del nuevo modelo en 1992 y recordó que al presidente del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria lo designa el presidente de la Comunidad Autónoma.
Relacionados
- Economía/Turismo.- CCOO amenaz con "parar" los aeropuertos españoles en septiembre si cambia el modelo de gestión
- Economía/Turismo.- La Generalitat ve un "paso adelante" pero "insuficiente" el nuevo modelo de gestión de AENA
- Economía/Turismo.- Zapatero dice que en un año deberá estar listo el nuevo modelo de gestión aeroportuaria
- Economía/Turismo.- Zapatero recalca su compromiso y el de AENA con El Prat respecto a un nuevo modelo de gestión
- Economía/Turismo.- CCOO convocará paros en los aeropuertos si no entra en la negociación del modelo de gestión de AENA