PEKIN, September 10 /PRNewswire/ --
El gigante chino de la bebida Wahaha Group Co., Ltd. declaró el 28 de agosto que el tribunal de Xinxiang, provincia de Henan, y el tribunal de Shenyang, provincia de Liaoning, han desmentido la acusación no completa de Danone Group, de Francia, contra Zong Qinghou, presidente de Wahaha Group, declarando que Wahaha había ganado.
El pasado mes de abril DANONE (BN.PA)Group solicitó 4.000 millones de yuanes renmimbi chinos por una compra hostil de Wahaha. Wahaha lo consideró inaceptable, así que comenzaron los conflictos. Desde finales del año 2007 el feudo Danone-Wahaha se convirtió oficialmente en demanda. Danone Group ha demandado a Wahaha y sus socios cooperativos en Francia, Italia, EE.UU., Suecia, las islas vírgenes británicas, Samoa americana y China continental.
Así, según el caso llevado a cabo en Xinxiang, provincia de Henan, y Shenyang, provincia de Liaoning, son dos de las series de las demandas entre Danone y Wahaha. En su declaración, Danone Group acusó a Wahaha y a Zong Qinghou, su presidente, de abuso de poder como director y establecimiento secreto de hasta cuatro compañías que no fueran sociedades mixtas para la fabricación de productos que compitan con los de las sociedades mixtas de Danone-Wahaha, utilizando ilegalmente la marca registrada de Wahaha sin autorización. Danone ha considerado este acto como la violación de la cláusula de no competencia. Por ello Danone solicitó una compensación según la normativa, e instó a Zong Qinghou a abandonar su cargo en las cuatro sociedades mixtas de las que está acusado de establecimiento ilegal.
Después del juicio el tribunal ordenó que, como Wahaha no disponía de producciones y operaciones reales, no existía posibilidad de fraude. Además, las sociedades no conjuntas se crearon bajo la demanda de Danone Group de "buscar proveedores de procesamiento para las sociedades conjuntas". Estas sociedades no conjuntas han realizado destacadas contribuciones para las sociedades mixtas, en lugar de tener un efecto negativo. Además, estas cuatro sociedades no mixtas existen desde antes de la cooperación entre Wahaha y Danone Group, por lo que no se "han establecido de forma secreta sin ninguna autorización". Según la Normativa de Compañías de la República Popular de China, Zong Qinghou y Wahaha no han violado la cláusula de no competición ni han sido culpables de ninguna pérdida de Danone. Por este motivo el tribunal no apoyó la solicitud de Danone ni se mostró a favor de Danone en este caso.
Anteriormente, de los casos entre Wahaha y Danone Group de acusaciones mutuas por violar la cláusula de no competencia, los dictámenes se habían pronunciado a favor de Wahaha. Y lo que es más importante, el caso de Wahaha argumentando contra Danone por la violación de la cláusula de no competitividad sigue su curso en Yichang, provincia de Hubei. Según Qian Weiqing, el abogado que representa a Wahaha, del despacho legal Dacheng, es muy posible que el caso termine resolviéndose a favor de Wahaha.
Los ocho casos relacionados con el arbitraje se están llevando a cabo en el Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo. Según las noticias aparecidas a mediados de julio, el instituto de arbitraje ha rechazado dos de las tres solicitudes temporales de Danone Group, pero ha acordado que después de que Danone Group garantizara una compensación tras anunciar las pérdidas de las sociedades conjuntas, solicitaría a Wahaha asegurarse de que Danone Group podría disponer de acceso a todas las sociedades mixtas. Al mismo tiempo, Danone no consiguió prosperar en los casos de Italia y Francia. Hasta el momento todos los casos entre Wahaha y Danone han terminado pronunciándose a favor de Wahaha.
Desde que se produjo su entrada en el mercado de China a finales de los años 80, Danone ha realizado una inversión destacada en China, construyendo fábricas y ampliando su producción, siendo China un mercado extremadamente importante en esta estrategia de desarrollo.
Según el artículo "Data on Acquisitions and Control of Chinese Enterprises by Foreign Invested Companies", publicado en "yidaba.com", en los últimos 20 años Danone ha adquirido las acciones de muchas de las 10 principales compañías de bebidas de China: El 51% de las acciones de 39 compañías propiedad de Wahaha Group, el 98% de Robust Group, el 50% de Shanghai Maling Aquarius Co., Ltd., el 54,2% de Shenzhen Yili Mineral Water Company y el 22,18% de China Huiyuan Group. Además ha adquirido el 50% de Mengniu y el 20,01% de Brightdairy. Estas compañías, ambas líderes dentro de su propia industria, son dueñas de marcas registradas muy conocidas en China.
A pesar de ello, el rendimiento de Danone en China dista bastante de ser considerado como satisfactorio. Danone adquirió Robust en 2000, la que por entonces era la segunda mayor compañía de bebidas de la industria de China. Las ventas de Robust llegaron a los 2.000 millones de yuanes renmimbi chinos en 1999. Tras la compra, Danone redujo la gestión original y se encargó de la dirección directa de Robust. Aún así, como su equipo administrativo nunca estuvo familiarizado con el mercado de las bebidas en China ni era flexible con las tácticas necesarias, Robust se enfrentó a una reducción continuada. Sus productos de té y leche casi desaparecieron del mercado, y su agua embotellada, que era la principal del mercado, se hundía cada vez más. De 2005 a 2006 las pérdidas alcanzaron los 150 millones de yuanes renmimbi chinos, produciendo unos despidos en masa.
Además, después de tomar el control de Shanghai Aquarius Co., Ltd., Danone forzó un cambio en su equipo directivo. Como Danone tenía un voto de ventaja respecto a su competencia de China, controlaba los derechos para nombrar a sus responsables generales. A partir de entonces, el rendimiento de Shanghai Aquarius Co., Ltd. experimentó una caída. Dispuso de una cuota del 50% en el mercado del agua embotellada de Shangai de 2001 a 2003, consiguiendo unos ingresos operativos de entre los 158 y los 165 millones de yuanes renmimbi chinos, y unos beneficios netos de entre los 3,88 y los 11,62 millones de yuanes renmimbi chinos. Tras la adquisición de Danone, sus ingresos operativos comenzaron a caer, y su cuota de mercado en Shangai se fue a pique.
Después de que la disputa entre Danone y Wahaha se hiciera pública, hubo varios comentarios en la prensa. La mayoría de ellos expresaba sus dudas sobre la capacidad administrativa de Danone y el desencanto con la compra hostil. Según H&J Vanguard, una consultora con sede en Pekín, Danone no estaba dispuesta a ampliar sus inversiones en sociedades mixtas durante su cooperación con Wahaha. Wahaha tuvo que crear sociedades no conjuntas para hacer frente a la necesidad de producción, tal y como sugirió Danone. Danone era conservadora en lo que respectaba al desarrollo de nuevos productos, lo que suponía que las dos partes estaban constantemente en conflicto.
(CONTINUA)