CCOO ha denunciado que la dirección de la Imprenta de Billetes (Imbisa), nombrada por el Banco de España, que es propietario del 80% de la empresa, está exigiendo a la plantilla que no se apliquen las condiciones pactadas en el convenio correspondiente, que es el de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), ya que no existe un convenio colectivo propio de Imbisa.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La fabricación de billetes de euros se retiró de la Fábrica de la Moneda hace cuatro meses y medio, cuando se creó la sociedad estatal Imprenta de Billetes. Según el sindicato, la dirección está planteando a los sindicatos una batería de propuestas que suponen "una fuerte pérdida de derechos laborales" para los trabajadores.
De acuerdo con la organización sindical, los directivos de Imbisa, "con el visto bueno del Banco de España", tienen la intención de aplicar un convenio colectivo "inferior al existente a todo el personal temporal que necesitan contratar para afrontar la demanda de billetes", además de "amenazar con el despido de aquellas personas que tienen de origen un contrato como indefinidos por sentencia y a los que consolidaron al entrar como temporales en fraude de ley".
CCOO considera que la sociedad debe mantener las condiciones laborales, económicas y sociales derivadas de la segregación para "garantizar su normalidad y no degradar el clima laboral".
Por último, el sindicato ha emplazado al Gobierno a paralizar estas "agresivas políticas antisociales" e intervenir para "reconducir a los cauces de la normalidad el clima en la Imprenta de Billetes".
Relacionados
- Medio Ambiente renueva con la UGR el convenio Ecocampus para el desarrollo de programas sostenibles
- Junta Facultad UMU aprueba el convenio de prácticas con el SMS que vincula la exclusividad de los 3 hospitales
- La UIC y la Fundació Joaquim Molins Figueras renuevan su convenio de colaboración
- Fenin y AENOR firman un convenio de colaboración para la adquisición de normas, publicaciones y servicios de información
- Convenio con la Federación de Municipios y las eléctricas para asegurar el suministro a familias vulnerables