La Comunidad de Madrid exigió hoy al Ministerio de Vivienda que explique por qué ha dejado de pagar las ayudas de la Renta Básica de Emancipación (RBE) a los jóvenes que cumplen los requisitos para percibirla, según informó hoy la Consejería de Vivienda.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La Comunidad de Madrid exigió hoy al Ministerio de Vivienda que explique por qué ha dejado de pagar las ayudas de la Renta Básica de Emancipación (RBE) a los jóvenes que cumplen los requisitos para percibirla, según informó hoy la Consejería de Vivienda.
Tras conocer que el Ministerio de Vivienda ha reconocido que los pagos se han retrasado, el Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, acusó al departamento de Beatriz Corredor de incumplir con su compromiso de pagar los 210 euros a los jóvenes a los que el Ejecutivo regional les ha reconocido el derecho a recibir esta ayuda.
El Ejecutivo autonómico considera "indignante" que después de que Vivienda le acusara de retrasar intencionadamente la tramitación de las ayudas, "ahora sea el Ministerio el que no las paga, sobre todo teniendo en cuenta que antes de dar el visto bueno a cada solicitud, la Comunidad comprueba que los jóvenes no tienen deudas con Hacienda".
La Administración que dirige Esperanza Aguirre exhortó además al Ministerio a que aclare por qué hay jóvenes que hasta el mes de julio estaban cobrando la ayuda con normalidad y ahora han dejado de percibirla.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio informó también de que con la suspensión de los pagos, el Ministerio de Vivienda "incumple el convenio a través del cual se regula la aplicación de la Renta Básica de Emancipación" ya que, según este documento, es la Comunidad de Madrid la responsable de comunicar dicha suspensión de los pagos.
DEFENSA DE LOS JÓVENES
La Comunidad de Madrid señaló que va a defender a los jóvenes madrileños a los que se les haya reconocido su derecho a percibir las ayudas y animó a todos los ciudadanos que aún no hayan cobrado los 210 euros a denunciar ante el Ministerio estos "retrasos injustificados", que, sgeún el Ejecutivo autonómico, "se suceden desde la creación de esta ayuda ministerial".
Hasta la fecha, la Comunidad de Madrid ha recibido 37.740 solicitudes y ha comenzado a tramitar 37.731, es decir el 99 por ciento. De éstas, se han resuelto 14.605, 4.000 de ellas en el mes de agosto, de las cuales 9.191 han resultado positivas, y el resto, es decir, 5.414 han resultado negativas.
Por último, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio recordó a los madrileños que ha puesto a su disposición un servicio en la página web www.madrid.org, en el que se puede consultar a tiempo real el estado de tramitación de cada solicitud de la Renta Básica de Emancipación.
Dicha Consejería recordó que hace tiempo reclamó transparencia al Ministerio para que aquellos jóvenes que se hayan visto perjudicados por los retrasos en los pagos de las ayudas dispongan de toda la información de su caso. Para facilitar la tramitación de estas quejas, la Comunidad de Madrid ha habilitado un servicio de atención disponible en el teléfono 012 y en www.madrid.org.