La Plataforma No a la MAT, contraria a la línea de Muy Alta Tensión entre Francia y España, reivindicó, con motivo de la Diada, una red eléctrica en forma de malla interconectada entre, con pequeñas centrales cercanas a los núcleos de consumo. A su vez, desconfió de los lobbies económicos y energéticos que "ganan millones de euros degollando el territorio", y calificó de "indecente" a la clase política que lo permite.
BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)
En su manifiesto del 11 de Septiembre, la plataforma remarcó que "hay batallas que están pendientes de resolución" y consideró que la Diada, como jornada de "lucha y reafirmación" catalana, es una fecha óptima para impulsar una reflexión y defender el territorio.
En su opinión, "hablar con la boca llena de palabras como nación, soberanía o bandera, y no hacer nada desde el propio Govern al dejar impunemente a lobbies económicos y energéticos ganar millones de euros degollando el territorio, es vergonzoso, indecente y un engaño".
Para la Plataforma, más de tres años después del anuncio de la interconexión eléctrica con Francia, los grupos políticos y económicos "todavía no han explicado" para qué sirve. En su opinión, ha habido "mentiras, manipulaciones y críticas despiadadas".
La Plataforma denunció que "el grado de dependencia de la red eléctrica a empresas multinacionales con afán comercial y de negocio, ha comportado una red vieja, obsoleta y generadora de graves problemas". En este sentido, recordó el gran apagón de Barcelona en julio de 2007.
Relacionados
- Arzalluz dice que la fusión de las cajas se hará y que el principal obstáculo son "los intereses partidistas de PSE"
- Atribuyen a intereses empresariales del PSA la ruptura del pacto de Chiclana
- Zapatero acusa al PP de querer privatizar Telemadrid para intereses "personales y partidistas"
- PP vasco critica que el PNV "prima sus intereses políticos" al impulsar fusión de BBK y Kutxa
- Zapatero acusa a Aguirre de "apropiarse de Telemadrid" para sus intereses partidistas