El portavoz de CiU, Josep Antonio Duran i Lleida, advirtió hoy de que la posición "prepotente" del Gobierno ante la reforma del sistema de financiación autonómica "no ayuda a afrontar la crisis" y es la "peor respuesta" que el Ejecutivo puede dar ante ésta.
En su intervención en el Congreso durante la comparecencia extraordinaria del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Durán i Lleida dijo que la lucha contra la crisis dependerá de la capacidad de respuesta social y económica que tengan las comunidades autónomas.
"Un presidente no puede decir que comprende las razones de los catalanes ante las demandas de mejoras en la financiación y su vicepresidente segundo y ministro de Economía ignorarlo en el momento de negociarlo", dijo el portavoz de CiU.
Decisiones equivocadas
Durán i Lleida lamentó que Cataluña tenga que hacer una aportación neta del 7 o el 8% de su Producto Interior Bruto "con fines de solidaridad", y añadió que no puede ser competitiva en Europa si tiene que ser "súper solidaria" en España y además mejorar su propio estado de bienestar.
Al analizar la situación económica, el portavoz de CiU reconoció que hay problemas externos, aunque consideró que el principal problema de la economía española se debe a que "muchos agentes económicos, Gobierno incluido", han tomado decisiones equivocadas durante la fase expansiva del ciclo económico.
Duran i Lleida reprochó a Zapatero que el Gobierno, tanto en la pasada legislatura como en ésta, se haya "dormido en los laureles", y propuso una serie de medidas coyunturales a corto plazo y otras estructurales para toda la legislatura.
"Un plan anticrisis"
Entre las primeras, se refirió a la necesidad de presentar un "plan anticrisis", con un diagnóstico realista de la situación. También pidió que el gasto corriente de la administración (sin incluir el gasto social) se reduzca en un 2% y que la inversión se incremente en un 10%, así como una reducción del Impuesto sobre Sociedades.
Durán reclamó reducir el IVA de la electricidad y el gas, y que Defensa de la Competencia garantice la "rápida reducción de los precios del gasóleo y la gasolina cuando caigan los precios del petróleo".
Además, pide mayor liquidez para el sistema financiero y que se multipliquen por cuatro los recursos destinados a la vivienda en esta legislatura.