
Madrid, 16 mar (EFE).- Las comunidades autónomas recibirán este año casi 7.000 millones extra de la liquidación del sistema de financiación autonómica de 2014, el 38 por ciento de ellos para Cataluña y la Comunidad Valenciana, según la previsión del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Se trata de un dinero que recibirán las comunidades autónomas de régimen común (todas menos País Vasco y Navarra), así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, por el ajuste derivado de las entregas a cuenta realizadas en el año 2014 y la estimación a la baja de ingresos que hizo el Gobierno.
Cataluña, que es la autonomía que más recibirá (1.407 millones), quiere que el Gobierno le adelante parte de ese pago y así se prevé que se lo traslade el vicepresidente catalán y conseller de Economía Oriol Junqueras, al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, este viernes.
Lo establecido es que todas las comunidades reciban su parte en junio y Montoro ya ha avisado estos días de que no se pueden hacer anticipos de dinero público de manera discrecional, sino que tiene que haber unas razones "explicitadas y justificadas".
Unos recursos extraordinarios que el Gobierno espera que sirvan no sólo para aliviar las cuentas autonómicas, sino también para ayudar a corregir la desviación del déficit, de manera que las comunidades puedan cumplir los objetivos de este año.
Por detrás de Cataluña, la que más dinero adicional tendrá será la Comunidad Valenciana (1.245 millones), por delante de Andalucía (959 millones), Madrid (769 millones) y Baleares (659 millones).
Las que menos cantidad recibirán serán Cantabria (34,3 millones), La Rioja (49,6 millones) y Asturias (147,9 millones), además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con 11,13 y 9,91 millones, respectivamente.
De los 6.918,83 millones totales, 4.715 corresponden a los fondos de convergencia autonómica, destinado a igualar las posibilidades de desarrollo de las comunidades, mientras que 2.261 millones son por el aumento de la recaudación de los impuestos cedidos y otros 54,7 se enmarcan en transferencias del fondo de garantía.
En cambio, las comunidades tendrán que devolver en conjunto 112,5 millones del fondo de suficiencia global, si bien hay tres regiones a las que por este concepto el Ejecutivo también abonará dinero: Cataluña (casi 94 millones), Cantabria (7,64 millones), Extremadura (2,59 millones) y La Rioja (2,53 millones).
Respecto a los fondos de convergencia autonómica, la más beneficiada será la Comunidad Valenciana (1.145,8 millones), muy por delante de Cataluña (785,8 millones), Andalucía (685,6 millones) y Baleares (633,5 millones). Cantabria no recibirá nada por este capítulo.
Por impuestos cedidos, Madrid será la que más dinero obtenga 623,7 millones), seguida de Cataluña (552,9 millones) y Andalucía (381,4 millones), mientras que Baleares tendrá que devolver 26,7 millones.
En cuanto a transferencias del fondo de garantía, tendrán que devolver dinero Madrid (116,4 millones), Canarias (95,2 millones), Andalucía (80,5 millones), Cataluña (25,3 millones) y Cantabria (7 millones), en tanto que el resto tendrá liquidación positiva, las que más Baleares (casi 71 millones) y Asturias (65 millones).
El siguiente cuadro recoge por comunidades y ciudades autónomas la cantidad prevista en impuestos cedidos, en transferencias del fondo de garantía, del fondo de suficiencia global, de los fondos de convergencia y el total:
CCAA IMPTOS TRANS. FSG FONDOS TOTAL
CEDIDOS FG CONVERGENCIA
==============================================================
Cataluña 552,98 -25,30 93,87 785,83 1.407,38
Galicia 121,74 44,65 -6,42 203,23 363,20
Andalucía 381,49 -80,53 -27,55 685,61 959,02
Asturias 8,84 65,06 -3,54 77,57 147,93
Cantabria 33,80 -7,06 7,64 0,00 34,37
La Rioja 25,47 1,95 2,53 19,71 49,67
Murcia 71,82 22,25 -13,41 140,25 220,91
C.Valenciana 136,92 16,29 -53,80 1.145,80 1.245,21
Aragón 46,95 49,54 -3,66 81,46 174,30
C-La Mancha 56,36 4,64 -11,72 163,26 212,53
Canarias 106,95 -95,28 -5,42 157,84 164,08
Extremadura 25,74 50,31 2,59 93,54 172,18
Baleares -26,70 70,96 -18,48 633,52 659,30
Madrid 623,67 -116,46 -71,34 333,53 769,39
C y León 95,50 53,76 -5,39 174,44 318,32
Total 2.261,52 54,77 -114,11 4.695,60 6.897,79
--------------------------------------------------------------
Melilla 0,00 0,00 0,69 9,22 9,91
Ceuta 0,00 0,00 0,86 10,27 11,13
Total Ciudades 0,00 0,00 1,55 19,48 21,04
==============================================================
TODAS 2.261,52 54,77 -112,55 4.715,09 6.918,83
Relacionados
- El precio de la vivienda en alquiler en la Comunitat Valenciana baja un 32,5% desde 2007, hasta los 438 euros mensuales
- Nace la asociación Animat para exigir medidas reales para el sector de la animación valenciana
- La futura ley de vivienda valenciana abre la puerta a multas de 30.000 euros y expropiación de inmuebles
- La Generalitat valenciana elabora una ley que y permite expropiar viviendas a bancos
- C. valenciana. fuset pide que las fallas sean motor económico “todo el ano”