Economía

Alerta de la AIReF: "España sufre todavía un déficit de credibilidad"

El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) José Luis Escrivá aseguró ayer, durante una conferencia, que las finanzas españolas "sufren aún un déficit de credibilidad", motivado "por el peso del pasado y las dudas de futuro".

Escrivá hizo estas declaraciones solo un día después de que la Comisión Europea remitiera una carta a las autoridades españolas advirtiéndoles sobre el déficit excesivo y demandando nuevos ajustes por valor de 8.000 millones.

El presidente de AIReF cree que a España le perjudican "la ausencia de un historial de superávtis primarios suficientes para lograr una deuda sostenible" y el hecho de que el pasivo público "no haya dejado de aumentar en toda la crisis".

Sobre el futuro, las dudas persisten por la inexistencia de planes presupuestarios "realistas y creíbles" y las lagunas institucionales a la hora de vigilar las finanzas de las Administraciones. El escenario actual, además, llevará a España a mantener su déficit estructural en el 2,5% del PIB en 2018, "nivel superior" al remitido por el Ejecutivo a las instituciones europeas.

Escrivá asegura que una de las pruebas del "déficit de confianza" que padecemos se refleja en la prima de riesgo, más elevada en España que en Italia "pese a que nuestra economía tiene menos deuda y más dinámica".

Un bagaje pesado

Desde que estalló la crisis en 2008, España solo ha cumplido el límite de déficit impuesto por Bruselas en el año 2013, pese a que en los últimos años se ha reducido desde el 9% a menos del 5% -la Comisión calcula que ha finalizado en el 4,7% al concluir el año pasado-.

Mientras, la deuda pública ha pasado de situarse por debajo del 40% del PIB en el año 2007 a bordear el 100%, nivel que según la Comisión superaremos este año y el próximo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky