MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Las ventas en el mercado del arte han caído un 7% en el año 2015, pasando de los 68.200 millones de dólares del año 2014 a los 63.800 millones de dólares (57.886 millones de euros), según el informe anual de la economista Clare McAndrew para la Feria de Arte Tefaf.
El informe toma en cuenta las ventas en subasta pública y también realiza una encuesta online a alrededor de 6.000 marchantes a nivel mundial, logrando una de las radiografías más fiables de este sector altamente opaco. Hasta este año, el documento arrojaba las cifras en euros, si bien para 2015 ha optado por los dólares al ser la moneda de uso más común dentro del mercado del arte.
Según el informe, las obras más demandadas son las salidas de la posguerra, aunque también incluye a las de arte moderno y contemporáneo, tal y como recoge Europa Press del periódico Art Newspaper. Además, el mercado de antiguos maestros europeos ha registrado un moderado aumento del 4%.
El mercado del arte está polarizado por las grandes obras, ya que las piezas que se vendieron por más de un millón de dólares --entre ellas de Warhol o Bacon-- representan el 57% del valor de las ventas en subasta durante el año, si bien únicamente suponen el 1% del total de las transacciones.
Estados Unidos continúa a la cabeza de este mercado de ventas, gracias al aumento de un 4% respecto al año anterior, hasta los 27.300 millones de dólares. En segundo lugar se sitúa Reino Unido (caída de un 9% hasta los 13.500 millones de dólares) y China baja hasta la tercera posición (caída de un 23% del mercado y 11.800 millones de dólares).
McAndrew ha asegurado que estas cifras, viniendo de un periodo de crecimiento, no tienen por qué adelantar una recesión prolongada en el mercado del arte y que todavía es "demasiado pronto" para saber como funcionará 2016. "La razón principal para que haya un crecimiento negativo es que, cuanto mayor es un mercado, más difícil lo tiene para seguir creciendo de manera mantenida", ha añadido.
Relacionados
- Economía.- La firma de maquinaria Aguilar y Salas facturó 33,8 millones en 2015 y quintuplicó las ventas desde Brasil
- Economía.- La bodega Juan Gil cerró 2015 con ventas de 31 millones e invirtirá 30 millones en los próximos tres años
- Economía/Motor.- Skoda eleva un 3,6% las ventas en febrero y logra récord para ese mes
- Economía/Consumo.- El sector cárnico recupera las ventas tres perder un 9% por el estudio de la OMS
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Inditex eleva sus ventas en España un 8% en 2015 y crea 7.000 empleos en tres años