La OCDE ha sido hoy algo más benévola con la economía española de lo que lo ha sido las últimas veces que habló de ella. Su secretario general, Ángel Gurría, ha asegurado hoy que España tiene "margen de maniobra" para hacer frente a las dificultades. A principios de julio, la organización aseguró que la "normalización" de la economía en España no llegará hasta el 2010. Zapatero pide a los embajadores "defender" la fortaleza de la economía española.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunió hoy con Gurría para analizar las medidas que se necesitan ejecutar para contrarrestar los efectos negativos de la situación económica internacional.
Según un comunicado del Ministerio de la Presidencia, Gurría destacó las ventajas relativas de España para superar la crisis, así como la fortaleza de su sistema financiero y el buen nivel universitario del país. Asimismo, señaló que muchas de las medidas que el Ejecutivo ha emprendido para contrarrestar los efectos negativos de coyuntura económica "van en la línea" de las recomendaciones de la propia OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
Por su parte, Zapatero explicó a Gurría que sus iniciativas pondrán énfasis en las políticas activas de empleo, un aspecto cuyo refuerzo es valorado "positivamente" por la OCDE. En un comunicado, el Ejecutivo también destacó las coincidencias entre el organismo internacional y el Gobierno español en asuntos como la inversión en I+D+i, la política de cooperación al desarrollo y el compromiso con una globalización "más justa".
La OCDE, que anunció en mayo que la economía española crecería un 1,6% en 2008 y un 1,1% en 2009, emitirá su próximo informe sobre la economía nacional el próximo 29 de septiembre.
Más dura en anteriores ocasiones
Las apreciaciones realizadas hoy por Gurría contrastan con las del pasado 4 de julio. En aquella ocasión, aseguró que la "normalización" de la economía en España no llegará hasta el 2010 ya que las turbulencias financieras internacionales que se han centrado en el sector inmobiliario "no terminan de resolverse".
En declaraciones a RNE, Gurría calificó de "crisis" el actual momento que vive la economía española y dijo que se está produciendo una "tormenta perfecta" al juntarse el aumento del precio del petróleo, de las materias primas y de los alimentos, con una ralentización de la actividad económica mundial y con turbulencias financieras.
Además, Gurría no descartó que la OCDE vuelva revisar a la baja la previsión de crecimiento de la economía española, que se sitúa en el 1,6% para finales de 2008.