Su cifra de negocios cae un 5% en un entorno "complejo", pero cree que repunte de demanda y estabilidad permiten "pensar en crecer"
BILBAO, 4 (EUROPA PRESS)
El Grupo EDP (EDP.LI)obtuvo en 2015 en España un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 429 millones de euros y un beneficio neto de 100 millones de euros, sin tener en cuenta los resultados de la venta de activos de Gas Murcia y de fuera de la cornisa cantábrica, y de acciones de EDP Renovaveis, lo que supone sendas caídas del 15% y del 9% respecto al ejercicio anterior, según los datos dados a conocer este viernes en Bilbao por su consejero delegado, Miguel Stilwell.
Contando con el efecto positivo producido por la venta de estos activos de distribución gasista y de las acciones, sin embargo, el Ebitda subió un 2%, hasta alcanzar los 518 millones, y el beneficio neto un 442%, con lo que se situó en 598 millones.
La cifra de negocios de 2015 se situó en 3.875 millones, lo que supone una reducción 5% respecto a 2014, y la deuda financiera neta se situó en 865 millones, un 57% menos, como consecuencia de los flujos de caja generados por las ventas de activos.
EDP considera sus resultados del último ejercicio "especialmente valioso" en un "entorno complejo", caracterizado por "los ajustes y las cargas fiscales, la gran competencia comercial, el bajo nivel de la demanda y la alta participación de las energías renovables".
Según ha destacado, la compañía ha logrado estos datos gracias a "las decisiones estratégicas adoptadas, como el mantenimiento de la rentabilidad de la cartera de clientes, flexibilidad y disponibilidad del parque generador, excelencia en la calidad de servicio y eficiencia en el desarrollo de las actividades reguladas, y una rigurosa política de control de costes".
En esta línea, ha apuntado que la demanda y la generación térmica convencional se incrementaron en un 1,8% y un 22%, respectivamente, si bien los valores continúan "bastante bajos", en niveles del año 2005 y 1999.
La producción neta en 2015 de EDP en España fue de 12.178 GWh, un 30% más que un año antes en conjunto. En el caso de la producción hidráulica descendió un 16%, debido al año "especialmente seco" registrado, si bien fue menor que la caída estatal nacional (-29%).
La generación térmica convencional tuvo un aumento para el carbón del 39% y del 65% en el caso de los ciclos. La producción nuclear creció un 2% y la producción de las plantas de cogeneración disminuyó un 14%.
INVERSIONES
En materia de inversiones, EDP continua con las labores de construcción de la planta de desnitrificación en la central de Aboño (grupo 2), cuya puesta en marcha está prevista para "más o menos el verano". La que se instalará en el grupo 3 de la central térmica de Soto de Ribera está prevista para mayo 2017. Entre las dos, se efectuará una inversión de 100 millones de euros, que permitirá prolongar su vida.
En lo que respecta a su red de distribución eléctrica, con un total de 20.400 kilómetros, continuó el año pasado su "crecimiento sostenido" y superó, fuera del mercado tradicional de Asturias los 27.100 puntos de suministro (+2%).
En este campo, las principales inversiones se efectuaron en la puesta en servicio de la línea subterránea de 132 kV para SE Gijón Norte por casi 8 millones, la ampliación de la infraestructura eléctrica en la zona de Cudillero, Muros del Nalón y Pravia por más de 4 millones, así como las mejoras de las líneas aéreas de MT en el municipio de Biascas de Obarra (Huesca) y en los municipios de Ponga y Amieva.
La compañía ha renovado, además, 400.000 contadores y supera actualmente el porcentaje de contadores electrónicos del 60%, por lo que su consejero delegado confía en cumplir el plazo establecido para su instalación, fijado en 2018.
En el mercado de gas, EDP se consolidó como el segundo distribuidor de gas natural en España, donde su redes gasistas alcanzan los 7.628 kilómetros. La compañía experimentó en 2015 caídas, tanto en sus puntos de suministro, del 10% (hasta situarse en 917.846) como en el gas natural distribuido, del 42% (con 27.093 GWh).
Estos descensos se debieron a la desinversión de activos llevada a cabo en las zonas fuera del País Vasco, Asturias y Cantabria en las que centra su actividad. Descontando el efecto de esta venta, la distribución de gas natural experimentó un crecimiento de un 2% en estas zonas.
Durante 2015, invirtió 5 millones en las mejoras de la calidad y seguridad de suministro, entre las que destacan la puesta en servicio un nuevo gaseoducto en Gijón, Carreño y Gozón, la construcción de nuevas infraestructuras en Santander y el proyecto de sustitución de red de gas en San Sebastián.
Además, EDP ha alcanzado, a principios de este año, un acuerdo con Repsol para la compra de 82.457 puntos de suministro de gas licuado del petróleo (GLP) en Asturias, Cantabria y País Vasco. El precio de la transacción es de 116 millones, con una contribución anual prevista al Ebitda de en torno a 13 millones. Esta operación permitirá a la compañía aumentar un 9% sus puntos de suministro de gas en España.
Por otro lado, en el sector de la comercialización, EDP cuenta con más de 2,2 millones de contratos de clientes duales de gas y electricidad y el 89% de su cartera global de electricidad en mercado libre.
En España, EDP suma 1.441.136 clientes eléctricos (+3%), con un volumen de comercialización eléctrica de 16.968 GWh (-9%) que representa el 8% del mercado liberalizado. En gas natural, el Grupo alcanzó los 26.590 GWh (-14%) comercializados a 836.668 clientes (+1%).
En el segmento de hogares y negocios, anotó un incremento del 8% del número de contratos, mientras que, en el de Grandes Cuentas y Empresas, se convirtió en el comercializador, entre otros, de Paradores, del Gobierno Vasco, Delfin Tubes, Ferduero, Grupo Daniel Alonso, ADIF (un 55% de sus suministros), Grupo IFA, Cadasa y el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia.
Su servicio 'Funciona' superó los 482.000 contratos, de los que el 30% pertenecen a las nuevas zonas de expansión, las de Madrid, Castilla León, Navarra, La Rioja, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha, Murcia y Cataluña. Por otro lado, cerca de 60.000 personas se han beneficiado del denominado Bono Social para ayudar a los "clientes vulnerables".
DATOS DEL PAIS VASCO
En el caso del País Vasco, la compañía cuenta con unos 130.000 clientes en el sector de electricidad, un 10% más en un mercado donde "solo podemos crecer", mientras que en el del gas "hay mucho movimiento a nivel bruto, pero a final de año" se equilibran "los clientes ganados o los perdidos".
En relación al marco regulatorio, los responsables de EDP han señalado que las reformas llevadas a cabo entre 2012 y 2015 han supuesto "recortes" a la retribución de las actividades reguladas, nuevas tasas e impuestos, y un "importante impacto" en las empresas del sector. No obstante, han apuntado que, tras estas reformas, el marco regulatorio para la electricidad y el gas es "más estable y predecible".
Stilwell ha considerado que se ha "tocado suelo" y, a partir de aquí, podrá haber "un repunte de demanda, con estabilidad en el sector" que permita "pensar en crecer". En el ámbito comercial, ha explicado que el objetivo de su compañía es crecer en el entorno del 10% en cifra de clientes.
Por otro lado, ha destacado que EDP obtuvo, por segundo año consecutivo, el Premio CRC de Oro al mejor centro de atención al cliente en el canal telefónico B2C, con más de 2 millones de llamadas, otorgado por la Asociación Española de Expertos en la Relación con Clientes.