MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, afirmó hoy que hay que entender los motivos que han llevado a las autoridades norteamericanas a poner bajo control estatal a sus dos mayores hipotecarias, Freddie Mac y Fannie Mae, pero subrayó que esta situación no es extrapolable al modelo español, muy diferente al estadounidense.
Solbes, en declaraciones a los periodistas tras participar en la V Conferencia de Embajadores en la AECID, insistió en que deben comprenderse las razones de la "potente y muy importante" intervención sobre ambas hipotecarias, pues se trata de cifras superiores a los 100.000 millones de dólares "de posible riesgo o riesgo potencial", puntualizó.
En su opinión, las autoridades americanas se han visto obligadas a intervenir ante la concentración de "grandes riesgos" en ambos gigantes hipotecarios y el "cierto riesgo sistémico" que podría generarse en el mercado americano de emisiones.
Para Solbes, tanto el "especial" MODELO (XGMD.MC)hipotecario estadounidense como la intervención llevada a cabo por las autoridades del país "nada tienen que ver" con el modelo español "ni con las cosas que hay que hacer en España".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- EEUU toma el control de sus dos mayores entidades hipotecarias para evitar su quiebra
- Economía/Finanzas.- EEUU ultima la nacionalización de las hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac
- Economía/Finanzas.- El mercado europeo de titulizaciones hipotecarias comerciales continuó deteriorándose hasta junio
- Economía/Finanzas.- Almunia apuesta por "vías de ayuda transitorias" para las hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac
- Economía/Finanzas.- La agencia Fitch otorga la máxima calificación a la emisión de cédulas hipotecarias de Cajamar