Economía

Podemos dejará gobernar a Sánchez si obtiene más fondos para sus feudos

  • Fuentes del PSOE creen que Iglesias votará en contra esta semana

El no que exhibe estos días Podemos de cara a la investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, podría tener los días contados. Fuentes cercanas a la negociación que los socialistas han mantenido con diversas fuerzas políticas entienden que la formación de Pablo Iglesias "podría terminar cediendo" a lo largo de los dos próximos meses y permitir, a través de la abstención, que Sánchez acceda al Palacio de la Moncloa.

La razón fundamental sería económica, como así lo demuestra el hecho de que Compromís, la marca morada en la Comunidad Valenciana, estuviese a punto hace ahora dos semanas de rubricar su acuerdo con Sánchez una vez que éste se mostró dispuesto a reconocer la deuda histórica valenciana, de entre 13.000 y 16.000 millones de euros.

Varias fuentes del entorno de Pedro Sánchez ven posible un eventual cambio en Podemos "al final del proceso", una vez que el PSOE salga derrotado esta semana en el Congreso y discurran los dos meses legales hasta que el Rey deba ordenar la celebración de nuevas elecciones. "Cuando llegue la hora de la verdad, en el mes de mayo, tendrán que retratarse", explican, dando ya por hecho que los socialistas perderán las dos votaciones pendientes de esta semana.

El caso valenciano, clave

Y es que Podemos se juega mucho a nivel autonómico y regional con el no al PSOE. Compromís es un claro ejemplo de ello, ya que Mónica Oltra, su rostro más visible, es vicepresidenta en la Comunidad Valenciana del Gobierno de Ximo Puig, uno de los barones más representativos de la era Sánchez. "Y es que además Compromís gobierna en media región, con lo que se puede estar jugando mucho dinero en función de lo que vote", argumenta un parlamentario conocedor de las negociaciones entre partidos que han marcado el último mes.

Curiosamente ayer, tras el discurso de Pedro Sánchez, Mónica Oltra aseguró que "con un poco de insomnio" se podría producir un acuerdo con el PSOE esta misma semana. Un cambio de criterio que llamó la atención tras el cerrojazo de toda la izquierda, hace solo unos días, a apoyar o abstenerse en la investidura del líder socialista tras recabar éste el apoyo de Ciudadanos.

Pero el caso valenciano es uno de tantos. Hoy por hoy, los socialistas gobiernan hasta en cinco comunidades autónomas con apoyo parlamentario de Podemos y sus marcas regionales: Baleares, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura y Castilla-La Mancha. Pero también Podemos y sus mareas han logrado el poder en preciadas alcaldías de la talla de Madrid, Barcelona, Zaragoza, La Coruña y Cádiz, gracias a que el PSOE ha facilitado esa posibilidad. Un apoyo que, aunque Ferraz no exhibe como moneda de cambio, sí citan sus dirigentes cuando se les pregunta en privado por sus relaciones con los de Pablo Iglesias en el Congreso de los Diputados.

"A Pablo tampoco le conviene enfadarse demasiado con Pedro teniendo en cuenta todos esos pactos", ironiza una diputada socialista recién electa, añadiendo que Podemos "va a tener muy difícil explicar un no a los votantes de numerosas comunidades y ayuntamientos donde el PSOE presta apoyo a sus gobiernos".

Relación regional fluida

Desde el PSOE niegan contactos directos con Podemos en las últimas semanas porque la "actitud" del partido de Pablo Iglesias "ha impedido siquiera la posibilidad de sentarse a negociar". El único contacto, por tanto, fue el que se produjo en la reunión a cuatro bandas con Compromís e Izquierda Unida en la que Alberto Garzón actuó como mediador.

Sin embargo, y a pesar de ese enfrentamiento entre las cúpulas de ambos partidos, la relación es mucho más fluida en los ámbitos autonómico y municipal, "de donde también está emanando cierto malestar en Podemos por la actitud del propio Pablo". Una diputada de la Ejecutiva de Pedro Sánchez recuerda cómo en Aragón "la actitud de Podemos fue muy constructiva" a la hora de conformar un Gobierno "progresista". "Se sentaron en positivo y todo se hizo fácil porque para ellos era prioritario que dejase de gobernar el PP. ¿Cómo es posible que aquí se opongan?", explica, recordando además que la formación morada "curiosamente impidió que IU y la Chunta tuvieran grupo parlamentario en las cortes aragonesas pese a que aquí, en el Congreso, pidieron a la Mesa nada menos que cuatro".

"Me atrevo a decir que al final Pedro Sánchez va a gobernar. Le ha puesto muy difícil a Podemos oponerse", resume esta diputada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky