El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa en funciones, Íñigo Fernández de Mesa, ha asegurado que Bruselas ha advertido a España del riesgo de frenar las reformas porque valora de forma "muy positiva" todos los cambios que se han hecho en España durante estos años, que harán que el PIB crezca un 1,3% en 2020.
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
A su parecer, Bruselas valora especialmente la reforma laboral, porque ha hecho que se hayan dejado de destruir 400.000 empleos, "una cantidad muy significativa", y que el empleo volviera a crecer ya en el 2013. Según Fernández de Mesa, esto se habría retrasado a 2014 sin esos cambios.
De hecho, ha asegurado que el informe de Bruselas, que será la base de las futuras recomendaciones para cumplir con el déficit, pone de manifiesto que España ha hecho los deberes y que la economía está "en el camino adecuado", aunque existan algunos retos de futuro como la reducción de la tasa de paro o baja la deuda.
En este sentido, el secretario de Estado en funciones ha asegurado que el Gobierno ha conseguido "darle la vuelta a la tortilla" en esta legislatura, puesto que por primera vez desde la crisis se ha empezado a contener la deuda pública.
En este contexto, lo que dice la Comisión es que España debe continuar con este proceso de reformas que inició en 2012, lo que supone un "gran aliciente" porque reconoce que las reformas emprendidas han servido para crear crecimiento y empleo.
Relacionados
- Economía.- (Amp) Bruselas advierte a España sobre el riesgo de frenar las reformas y su vulnerabilidad a shocks externos
- Economía.- Bruselas da un ultimátum a España para cumplir con todas las normas sobre eficiencia energética en edificios
- Economía.- Bruselas dice que España deberá presentar sus reformas y ajustes en abril haya o no nuevo Gobierno
- Economía.- Garicano viaja mañana a Bruselas para defender que se relajen los objetivos de déficit para España
- Economía.- (Ampl) Bruselas reitera que España incumplirá sus objetivos de déficit y alerta de la incertidumbre política