LUXEMBURGO, 25 (EUROPA PRESS)
La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en enero en el 0,3%, una décima por encima de la lectura del mes anterior, según el dato definitivo publicado por Eurostat, que supone una revisión a la baja de la estimación preliminar.
En términos mensuales, la tasa de inflación de la zona euro registró en enero una caída del 1,4%.
El mayor impacto al alza en la tasa interanual de inflación de la zona euro correspondió a restaurantes y cafés (+0,10 puntos porcentuales), tabaco y frutas (+0,06 pp cada uno), mientras que los combustibles para transportes (-0,28 pp), calefacción (-0,18 pp) y gas (-0,11 pp) tuvieron el mayor impacto a la baja.
La energía se abarató un 5,4% interanual en enero, frente al descenso del 5,8% del mes anterior, mientras los servicios subieron un 1,2% interanual, una décima por encima del dato de diciembre.
Por su parte, los alimentos, alcohol y tabaco subieron un 1% interanual, frente al alza del 1,2% del mes anterior, con una subida del 1,4% de los alimentos frescos, que en diciembre subieron el 2%.
De este modo, al excluir el impacto de la energía, la inflación interanual de la eurozona subió un 1% en enero, en línea con el dato de diciembre, mientras que al no tener en cuenta tampoco los alimentos frescos, la inflación subyacente repuntó al 1% interanual desde el 0,9% del mes anterior
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación anual se mantuvo estable en el 0,2%, mientras que la evolución mensual del dato muestra una caída de precios del 1,3%.
Entre los países de la UE, las mayores tasas interanuales de inflación correspondieron a Bélgica (+1,8%), Austria (+1,4%), Suecia (+1,3%) y Hungría (+1%), mientras Polonia (-1,7%), Rumanía (-1,5%), Chipre (-1,1%) y Eslovenia (-0,8%) registraron las mayores bajadas de precios.
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en enero en el -0,4%, lo que supone un diferencial de precios favorable a España de siete décimas, frente a las tres décimas del mes anterior.
Relacionados
- Claves del viernes: Se conocerá el dato de inflación de enero en Estados Unidos así como la confianza del consumidor adelantada de febrero en la Eurozona. En España, Cellnex rendirá cuentas del pasado ejercicio
- La lectura del PMI de enero sugiere un crecimiento del PIB del 0,4% en la eurozona y del 0,7% en España
- Economía.- La lectura del PMI de enero sugiere un crecimiento del PIB del 0,4% en la eurozona y del 0,7% en España
- Claves del miércoles: Se publicarán distintos índices PMI de servicios y compuesto de enero en la eurozona, Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido, Rusia, Estados Unidos y Japón. Además, Comcast de 'elMonitor' y Alexion Pharmaceuticals de Ecotrader presentan resultados
- Claves del martes: Se conocerá el dato de desempleo de diciembre en la eurozona e Italia así como el de Alemania y España correspondiente con el mes de enero. Enagas, estrategia de Ecotrader, presentará sus resultados