El sindicato UGT ha asegurado que los datos de Contabilidad Nacional publicados por el INE ponen de manifiesto que España crece, pero sólo en términos de PIB, y que ese crecimiento sigue sin consolidarse y sin trasladarse al bienestar de los ciudadanos y trabajadores.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
En una nota de prensa, UGT explica que el modelo económico español es tan dependiente de actividades y factores estacionales y tradicionales, que la economía es muy vulnerable ante 'shocks' externos y vaivenes del ciclo económico internacional.
En este sentido, asegura que a la desaceleración de la economía china, la incertidumbre de Grecia y la crisis de los países emergentes, acentuada por la bajada de precios de las materias primas, se une ahora una evolución a la baja de la bolsa española y un incremento de la prima de riesgo, provocados en buena medida por las "amenazas" europeas de ajuste "inmediato" tras la investidura del nuevo Gobierno.
Según UGT, el Gobierno debe ser consciente de que la crisis sigue "enquistada" en España por un modelo económico y productivo "incompatible" con el progreso social y la igualdad, e incluso con la propia estabilidad macroeconómica.
En este contexto, UGT urge a modificación general de la política de rentas para poder revitalizar la demanda interna, incrementando el poder adquisitivo de los funcionarios y pensionistas, y garantizando ganancias de poder adquisitivo a los trabajadores en el sector privado.
Relacionados
- La rivalidad Madrid-Barcelona se traslada a la feria del móvil
- Cultura.- Moguer se traslada este fin de semana a principios del siglo XX con la feria de época 'Moguer 1900'
- La UPO traslada su apoyo a un alumno que fue agredido por un conserje de la institución
- Investidura. el pp traslada a c’s que votará ‘no’ a sánchez y se emplazan a negociar “a partir del día 4”
- El Día Minimúsica se traslada al CCCB con Joan Miquel Oliver y Los Carradine