Economía

El particular no olerá ni una de las próximas salidas a bolsa

RENTA CORPORACION

17:35:22
0,710
-0,36%
-0,003pts

Parquesol, Grifols, Astroc y Lanetro sólo adjudicarán títulos a grandes inversores

El llamado capitalismo popular agoniza. Este fenómeno vivido en los años noventa, que atrajo al ciudadano español a la bolsa a través de las grandes colocaciones de compañías en proceso de privatización, se halla en uno de sus peores momentos.

Aunque este año se está viviendo un resurgir en las colocaciones, puede que sólo Renta Corporación y alguna más acabe destinando una parte de su capital al pequeño ahorrador. Ni la inmobiliaria vallisoletana Parquesol, cuya OPV ya está en marcha; ni la sanitaria catalana Grifols; ni la inmobiliaria valenciana Astroc; ni la compañía de guías telefónicas y contenidos para móviles Lanetro Zed pondrán títulos al alcance de los particulares.

¿Por qué? "Queremos evitar la especulación de los primeros días", comentó ayer Marcos Fernández Fermoselle, presidente de Parquesol. "El interés de los institucionales cubre las ofertas. No hay necesidad de vender a particulares", aseguran fuentes de un banco de inversión.

En la única operación vivida este año, la de Renta Corporación, que sí tenía un tramo para pequeños ahorradores, ha sido especialmente llamativa la desbandada de inversores particulares después del estreno. Tras los primeros cinco días de cotización, se habían vendido casi 6.000 paquetes de 50 títulos, el adjudicado a cada uno de los 21.600 minoristas de la oferta.

Este flujo de ventas genera una corriente de goteo bajista de efectos muy negativos si el volumen de contratación decae, como ha ocurrido con Renta Corporación. Estas ventas cortoplacistas generan tal debilidad que ni siquiera buenas noticias como el ejercicio del green shoe por parte de Morgan Stanley, el banco colocador, o el hecho de que Anna Birulés haya tomado un uno por ciento de la compañía de la que es vicepresidente, han animado al valor.

Estrenos poco lucidos
Desde su debut hace dos semanas Renta Corporación pierde más de un 6 por ciento. Un estreno que ha tenido mucho en común con el de Corporación Dermoestética, de julio del año pasado. Ambas subieron con fuerza al principio para ir perdiendo fuelle progresivamente. La inmobiliaria marcó su precio más alto el primer día en 31,35 euros, mientras que Dermoestética lo hizo en su tercera sesión, cuando llegó a 11,44 euros. Desde entonces, no han dejado de caer.

En ambos casos ha resultado sorprendente su negativa evolución, pero sobre todo en el de la inmobiliaria, ya que la demanda de sus títulos en la OPV era enorme. Según fuentes de mercado, los inversores que solicitaron acciones podrían haberse echado atrás más tarde ante la avalancha de colocaciones en el sector inmobiliario, la cautela ante la cercanía de los resultados del primer trimestre de Renta Corporación, que llegarán pronto, y la ausencia de informes de analistas, en los que los inversores se basan para tomar decisiones.

Estos grises estrenos han traído nubes sobre el horizonte de las salidas a bolsa, justo cuando éste empezaba a brillar tras varios años de gélido ambiente en el parqué.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky