Economía

Economía.- La Cámara de Comercio reclama un Gobierno "estable" que asegure la recuperación y garantice el crecimiento

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El Pleno de la Cámara de Comercio de España ha reclamado un Gobierno "estable" que asegure la recuperación y garantice el crecimiento económico, por lo que insta a los partidos a centrarse en trabajar unidos para garantizar el bienestar de las familias españolas.

"Es lo verdaderamente importante", señala la Cámara en un comunicado, donde reconoce que la voluntad ciudadana expresada en las últimas elecciones generales ha dado entrada en el Parlamento a una pluralidad de partidos sin que alguno ostente mayoría absoluta.

Esta situación, según explica, hace "más necesario que nunca" que el diálogo, el pacto y el consenso protagonicen esta legislatura. "España ha logrado grandes avances cuando las principales fuerzas políticas han sido capaces de negociar y llegar a acuerdos sobre los grandes asuntos de Estado", recuerda.

La Cámara ha recordado que las empresas son las principales responsables de la generación de riqueza y la creación de empleo, y asegura que para poder llevar a cabo su actividad, emprender nuevos negocios y acometer inversiones requieren estabilidad política que garantice un entorno normativo previsible.

En este sentido, advierte de que la recuperación económica no está exenta de riesgos derivados de la incertidumbre y la inestabilidad política, que podrían poner en entredicho el futuro. Por eso, cree que es el momento de anteponer el interés general del conjunto de la sociedad al particular de cada partido. "Es la hora de hacer política de Estado pensando en el bien común a largo plazo", sostiene.

De hecho, cree que es "imprescindible" continuar avanzando en la creación de un entorno que fomente la mejora de la competitividad de las empresas, especialmente de las pymes, y que refuerce su presencia tanto en el mercado nacional como en los mercados internacionales para consolidar la recuperación económica y la creación de empleo.

Además, afirma que hay que seguir apostando por la inversión en investigación, en infraestructuras, en digitalización y en un marco fiscal y laboral "favorable" para el desarrollo de iniciativas empresariales.

"Prolongar la incertidumbre, o conformar un gobierno inestable que pueda adoptar medidas que provoquen obstáculos al crecimiento de las empresas españolas supondría un serio revés para el mantenimiento de la senda de recuperación económica y creación de empleo que ya hemos iniciado", avisa.

Además, considera que el acuerdo es "posible" porque "es más lo que une que lo que separa", como la defensa del marco institucional de 1978, de la economía social de mercado, de la pertenencia a la Unión Europea, del Estado del bienestar y de la unidad territorial del Estado. A su parecer, España tiene una gran oportunidad porque está en condiciones de dar un nuevo salto de modernidad y progreso en los 10 próximos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky