
Santiago de Compostela, 23 feb (EFE).- Abanca obtuvo en 2015 un beneficio neto que superó los 330 millones de euros, el 71,5% menos que en 2014, cuando alcanzó 1.157 millones, debido a que la entidad financiera había recibido en aquel ejercicio más de 500 millones en créditos fiscales.
Abanca superó el año pasado todas las previsiones al lograr un beneficio precisamente de 1.157 millones después de impuestos, más de sesenta veces superior al beneficio neto de 2013, que fue de 18 millones, cuando todavía el FROB no la había vendido a Banesco y aún operaba como Novagalicia Banco.
En la presentación de los resultados de 2015 hoy en Santiago, el vicepresidente de Abanca y propietario del Grupo Banesco, Juan Carlos Escotet, ha definido el último año como "estupendo" porque "hemos cumplido todos los objetivos que nos habíamos marcado" y ha comentado que "la solvencia es nuestra obsesión".
El consejero delegado, Francisco Botas, ha abundado en este mensaje y ha indicado que se redujo en un 30% "el saldo dudoso" y "es un dato que demuestra nuestra solvencia", de manera que "estamos dando pasos firmes en la consolidación de nuestro negocio y 2015 ha sido un año magnífico".
El resultado conseguido, han abundado, se asienta sobre cuatro pilares, que son el crecimiento de los ingresos recurrentes por el relanzamiento de la actividad con las pymes y familias, la positiva evolución del margen comercial, la mejoría de la calidad del crédito y la fortaleza de los ratios de capital y liquidez.
El banco con sede en Galicia reforzó, asimismo, su posición en el mercado minorista, núcleo de su negocio, con crecimientos tanto en la concesión del crédito como en la captación de recursos de clientes.
La comercialización de fondos de inversión, planes de pensiones y seguros aumentó, asimismo, de manera importante y permitió a Abanca, que en 2015 incrementó la financiación concedida en un 52%, poder diversificar sus fuentes de rentabilidad.
El margen comercial mejoró cada trimestre y la calidad de los activos, medidos por el ratio de mora, lo hizo en un 28%, situándose este dato por debajo de la media del sector, mientras que la cobertura creció hasta el 63%, muy por encima de la media, reflejando la prudencia en la gestión del riesgo.
Abanca se mantiene entre las entidades más capitalizadas de Europa, con un ratio CET1 del 16%, y una amplia holgura con respecto a los requerimientos del supervisor. Con una liquidez superior a los 10.900 millones, la entidad financiera cumplió en diciembre de 2015 los requerimientos más exigentes de Basilea III.
Relacionados
- Chile inicia negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio con Uruguay
- Ban Ki-moon logra que el presidente de Burundi retome el diálogo con la oposición
- M Clan pasará por Granada y Málaga esta primavera con su gira acústica
- La Comunidad se reúne el jueves con 'El Langui' para hablar del acceso de las sillas de ruedas a los autobuses
- Ciudadanos pide a Fernández que emule a Sánchez y se siente a dialogar con el centro y la derecha