Economía

COMUNICADO: El Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus hablará en Oslo sobre la acusación contra Telenor (1)

OSLO, Noruega, September 5 /PRNewswire/ --

-- El laureado Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus dará una rueda de prensa el viernes 5 de septiembre en Oslo para hablar sobre la acusación contra Telenor

La siguiente es una declaración del profesor Yunus en respuesta a las solicitudes de medios para entrevistas.

[TAB]

Viernes 5 de septiembre de 6:30 PM-7:00 PM

Sala Skagerak

Radisson SAS Scandinavia Hotel

Holbergsgate 30

Oslo, Noruega

Esperamos que Telenor honre sus intenciones escritas, la ley de

Bangladesh y los elevados estándares éticos solicitados por el pueblo de

Noruega

Muhammad Yunus

Septiembre de 2008

[FTAB]

En 1996 teníamos grandes esperanzas e ilusiones de que gracias a la asociación de Grameen Telecom con Telenor se lanzara una compañía de telefonía móvil en Bangladesh, denominada Grameenphone. El objetivo de la compañía telefónica era proporcionar servicios telefónicos en zonas rurales de Bangladesh y poder hacer que las mujeres de las zonas rurales pobres se convirtieran en "telefonistas". La compañía telefónica se convirtió en una empresa de éxito gracias al rápido crecimiento y elevados beneficios, pero la asociación entre Telenor (62% de accionariado) y Grameen Telecom (38% de accionariado) se ha convertido en compleja. Telenor está utilizando de forma eficaz la compañía conjunta, y se ha encargado de la gestión desde el principio.

Tanto Telenor como Grameen Telecom pretenden mantener y ampliar el crecimiento y beneficios de la compañía telefónica Grameenphone. La agenda de Telenor dedicada a la maximización del retorno de los beneficios de sus propietarios está, por otro lado, en conflicto con la agenda social y sin ánimo de lucro de Grameen Telecom.

Las diferencias entre Grameen y Telenor están relacionadas con la ética empresarial y el gobierno empresarial. Grameen sigue una estricta ética empresarial. Telenor lo sabía cuando se asociaron. Telenor sabía que esperábamos una estricta ética empresarial para aplicarse a cualquier organización o entidad en la que participamos y que nosotros, como organización sin ánimo de lucro, nos fiamos en las declaraciones de nuestros socios. Desafortunadamente la compañía telefónica ha recibido críticas recientes por violaciones laborales de sus contratistas, por violaciones de la normativa medioambiental y por realizar actividades de telecomunicaciones ilegales en Bangladesh. Los periodistas han revelado recientemente casos en los que los niños han trabajado en subcontratas de Grameenphone. El 4 de septiembre de 2008, la televisión de última generación NRK de Noruega emitió imágenes de niños de menos de 14 años construyendo componentes de las estaciones base de los teléfonos móviles Grameenphone. Las imágenes se han tomado, según la página principal de NRK, en Gazi Engineering en Dhaka (Bangladesh). Las imágenes muestran a niños que están trabajando con aparatos de soldadura sin ningún tipo de protección. Ni Grameen ni yo nos podemos identificar con estas imágenes.

Las autoridades de Bangladesh han descubierto en dos ocasiones diferentes que la compañía telefónica no respetaba la ley de Bangladesh. En total, la compañía recibió multas por valor de 60 millones de dólares. 60 millones de dólares es una cantidad extraordinaria de dinero. En Bangladesh, 60 millones de dólares son suficientes para pagar cerca de 2 millones de operaciones de cataratas de ojo y devolver la vista a muchas personas. Es suficiente para conseguir educación para 500.000 niñas en un año.

La brecha dentro de la ley de Bangladesh impone un riesgo de pérdida de la licencia de la compañía como operador telefónico. Además, personalmente he condenado a través de los medios de Bangladesh esta violación de la ley de Bangladesh, y han sido acusados de conseguir dinero de forma ilícita. Todo esto con la dedicación de mantener un elevado estándar ético. Los habitantes de Bangladesh saben que la compañía telefónica es una compañía "Grameen", y que por tanto debe mantener los valores que promueven los nombres de Grameen. Las personas no saben que Telenor es quien maneja la compañía y que Grameen Telecom apenas tiene opinión eficaz sobre las operaciones de ésta.

Grameen Telecom y yo todavía no hemos recibido todos los datos que necesitamos para tener un conocimiento completo de las actividades ilegales alegadas. A pesar de ello, estas actividades deberían investigarse de forma completa e independiente y presentarse. Deseamos que la mayoría de los accionistas de Telenor autoricen una transparencia completa en todos estos casos, incluyendo el lanzamiento público del acuerdo de accionistas y todas las investigaciones de los cargos alegados. No podemos permitir que el nombre de Grameen sea empañado directamente o indirectamente por las operaciones no adecuadas.

Recientemente hemos recibido el informe de la policía de las autoridades de investigación de las actividades ilegales. Otra compañía, la compañía con sede en Malasia llamada DiGi Telecom Ltd., ha sido acusada de contribuir a las actividades ilegales. DiGi Telecom además ha sido acusada de blanqueo de dinero a través de una cuenta en Singapur. DiGi Telecom Ltd es una propiedad al 61% de Telenor. El informe de la policía incluye varias informaciones relacionadas con la implicación de Telenor en las actividades, y declara: "Se puede percibir en los miembros del comité que la mayoría de los accionistas de Grameen Phone Ltd han estado implicados en el respaldo de los negocios VoIP ilegales en el campo internacional".

La reputación de Grameen y el trabajo duro y honesto de las 300.000 telefonistas ha sido un factor importante en el éxito de la compañía telefónica en Bangladesh. Las telefonistas recibieron la felicitación internacional como empresarias de éxito a través de la tecnología móvil, y Telenor ha obtenido beneficios financieros procedentes de este campo. Ahora, la buena voluntad que el nombre de Grameen proporciona a la telefonía se determina por estas actividades ilegales alegadas.

Volviendo a 1996, Telenor y nosotros acordamos que la compañía conjunta en seis años debería convertirse en una compañía con operaciones locales gestionada por Bangladesh y con una propiedad mayoritaria de Bangladesh. Esto no sucedió así. Telenor no está dispuesta a perder el control de la compañía. Ahora se nos ha informado de que las palabras del acuerdo escrito en un sentido legal sean declaraciones no comprometedoras. Confiamos en las palabras del mencionado acuerdo.

Creemos en las intenciones acordadas de las partes. Creemos en la ética empresarial y las normas generalmente aceptadas de dirección de la conducta de la compañía. Creemoss que una compañía que cotiza en la Bolsa de Noruega, controlada por el Gobierno de Noruega, con un apoyo gubernamental para las personas pobres de Bangladesh, haría lo acordado. Telenor ahora me confirma que fue un error fiarse de sus palabras.

(CONTINUA)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky