Economía

Economía/Empresas.- El juez acepta la declaración de insolvencia de Alitalia

ROMA, 5 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, G. Moreno)

Un Tribunal italiano dio hoy la luz verde a la declaración de insolvencia de Alitalia, tal y como había solicitado la compañía para poder seguir adelante con el plan que ha ideado el Gobierno de Silvio Berlusconi para relanzar la aerolínea de bandera italiana.

Así lo dio a conocer el comisario extraordinario que está dirigiendo la compañía por encargo del Gobierno, Augusto Fantozzi. Por su parte, el Ente Nacional de Aviación Civil (Enac) ha concedido a la compañía una licencia provisional de seis meses para que pueda seguir operando.

Fattozzi aseguró que Alitalia encontrará un socio internacional antes de que termine el mes de septiembre, mientras que señaló al 1 de noviembre como "una fecha razonable para el despegue de la nueva Alitalia".

En relación con las informaciones publicadas hoy por el diario francés 'La Tribune' sobre el posible interés de los italianos para que Air France-KLM se convierta en accionista mayoritario de Alitalia, el consultor Intesa Sanpaolo aseguró que están "privadas de fundamento".

En su artículo, el periódico francés asegura que la compañía aérea franco-holandesa ha recibido la propuesta de hacerse con una participación de entre el 10% y el 20% en el capital de Alitalia en los próximos cinco años.

La oferta habría sido formulada el pasado 27 de agosto de manera confidencial por parte de los dirigentes de Intesa Sanpaolo, el banco encargado de gestionar el plan de salvamento de la compañía italiana.

La sociedad francesa rechaza comentar esta información, pero ha admitido públicamente que aceptaría una participación minoritaria en su homóloga italiana, sin dar cifras. No obstante, nunca ha hablado de hacerse con el control de Alitalia en un futuro. Air France-KLM se implicaría con la compañía sólo si el proyecto es viable.

A parte de decidirse por el socio internacional más conveniente, todavía sigue abierta la delicada cuestión de los sindicatos. Las negociaciones durarán hasta la semana que viene y en ellas, los nueve sindicatos intentarán salvar la mayor parte posible de puestos de trabajo.

Por el momento, parece ser que serán suprimidos unos 6.000 empleados, aunque de ellos unas 2.750 personas lograrán ser recolocadas en otras empresas.

Entre los 3.250 que perderán completamente el trabajo, figuran los 750 empleados de la fábrica de manutención Atitech de Nápoles, quienes participaron hoy en una manifestación de protesta y bloquearon por un tiempo el acceso el aeropuerto de la ciudad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky