El ruido en las casa se puede reducir hasta un 70% si se utilizan aislantes acústicos en la vivienda, según ha informado la compañía especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible y mejora de la habitabilidad Danosa mediante un comunicado.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
En general, las viviendas anteriores a 2009 cuentan con deficiencias en materia de aislamiento acústico, ya que ese fue el año en el que entró en vigor el Documento Básico de Protección Frente al Ruido, tal y como explican desde Danosa.
Por ello, desde la compañía consideran que uno de los primeros pasos que hay que dar para reducir los ruidos en la vivienda sea detectar qué tipo de ruido afecta al domicilio.
Además, recuerdan que en España los valores límite para los ruidos interiores están entre los 35 y los 40 decibelios para las horas del día y en 30 para las horas nocturnas y que las molestias que más preocupan a la población son las que provienen de los propios vecinos y no del exterior.
Relacionados
- Ayuntamiento de Málaga estudiará declarar zonas acústicas especiales a las calles con más ruido por ocio
- Cultura.- La Junta presenta en la Filmoteca de Andalucía el documental 'Sin ruido', de Jesús Pulpón
- Calor, contaminación y ruido del tráfico influyen en el aumento de partos prematuros
- Investigadores del ISCIII desvelan que calor, contaminación y ruido influyen en el aumento de los partos prematuros