
Madrid, 17 feb (EFE).- La deuda de las Administraciones Públicas en diciembre de 2015 se incrementó en 2.024 millones de euros respecto a noviembre hasta alcanzar un saldo de 1.069.876 millones de euros, y supone que el nivel de deuda sobre el PIB se sitúe en el entorno del 99 %, superior al objetivo del 98,7 %.
Esta meta es la que se recogía en los Presupuestos Generales del Estado presentados en agosto, si bien Economía ha explicado hoy en un comunicado que en octubre de 2015 notificó a Bruselas un incremento en ese objetivo hasta el 99,7 %.
Si se compara con diciembre de 2014 el incremento de la deuda fue de 36.139 millones de euros, según informa el Banco de España.
En términos interanuales, la tasa de crecimiento de la deuda en diciembre de 2015 fue del 3,5 %, 3,5 puntos porcentuales por debajo de la de diciembre de 2014.
El Ministerio de Economía destaca que se mantiene así, en términos generales, la trayectoria de desaceleración iniciada en 2013.
Asimismo, señala que se puede calcular el PIB a cierre de 2015 usando el crecimiento en volumen del PIB previsto en la estimación publicada por el INE el pasado 29 de enero.
Ello elevaría el PIB de 2015 hasta los 1.081.031 millones y situaría el nivel de deuda sobre el PIB en el entorno del 99 %, más de un punto porcentual inferior al tercer trimestre.
Economía incide en que es el primer descenso con respecto al año anterior desde 2008.
Además, destaca que frente a un crecimiento del 7 % a finales de 2014, la evolución en el ritmo de crecimiento durante todo 2015 ha ido cayendo.
Por administraciones públicas, el Estado incrementó su deuda en circulación durante 2015 en 46.721 millones, la mitad que un año antes, mientras que las comunidades autónomas la aumentaron en 23.806 millones, ligeramente por encima de 2014.
Las corporaciones locales redujeron sus niveles de endeudamiento el pasado año en 3.080 millones, hasta situar su saldo en circulación en 35.250 millones.
Economía indica que los porcentajes sobre PIB muestran que el aumento del nivel de deuda pública cambia de trayectoria por primera vez desde 2008, año en que comenzó la recesión que se prolongó hasta mediados de 2013.
A su juicio, el aumento, a partir de entonces, se debe a la evolución del déficit público, los fondos dedicados a la financiación de las comunidades autónomas (FLA y Fondo de Pago a Proveedores), la reestructuración del sector financiero y la contribución española a los programas europeos de asistencia a países socios.
El ministerio recalca que esa tendencia cambió en 2015 gracias, sobre todo, a la reducción del déficit público y a la mejora en las condiciones de financiación de la deuda.
Relacionados
- España será el quinto país de la UE con mayor deuda pública en 2016
- Economía/Macro.- España será el quinto país de la UE con mayor deuda pública en 2016
- (Ampl.) La deuda pública cierra 2015 en el entorno del 99% del PIB, por encima de su objetivo
- Economía/Macro.- (Ampl.) La deuda pública cierra 2015 en el entorno del 99% del PIB, por encima de su objetivo
- Economía/Macro.- La deuda pública cierra 2015 en el entorno del 99% del PIB, por encima de su objetivo