Economía

Zapatero prepara una subida de las pensiones mínimas en torno al 5%

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Qué mejor marco que la localidad leonesa de Rodiezmo y qué mejor respaldo que un público sindical para reafirmar el compromiso socialista con las rentas más bajas en un contexto de crisis económica. Con esa excusa, el presidente del Gobierno aprovechará el domingo la fiesta minera con la que arranca oficialmente el nuevo curso político para anunciar una nueva subida de las pensiones mínimas que se situará "en torno al 5%", según han confirmado a elEconomista fuentes socialistas.

"En todo caso, la subida estará por encima del IPC a final de año", aseguran las mismas fuentes para insistir en que, así, el poder adquisitivo de las familias no se verá resentido. Según las últimas estimaciones realizadas por distintos miembros del Ejecutivo, la inflación terminará el año "por debajo del 4%".

Compromiso electoral

Zapatero venderá en Rodiezmo que, a pesar de las dificultades económicas, "hay dinero" para atender las necesidades sociales comprometidas en campaña electoral. Una de las principales promesas entonces fue el alza de las pensiones más bajas que, en el año 2012, deberían alcanzar los 700 euros (en el caso de las de viudedad) y los 850 euros (las pensiones de jubilación).

En total, el gasto para pensiones comprometido por el PSOE antes del 9-M rondaría los 6.000 millones de euros en el conjunto de la legislatura. Mientras, el PP prometió subir por igual las pensiones de viudedad y las de jubilación hasta los 650 euros, para lo que se guardaría una caja de casi 4.000 millones.

El próximo domingo, 7 de septiembre, Zapatero tendrá la oportunidad de demostrar que la crisis no va a cebarse con las economías familiares más bajas. Sin embargo, todavía está por cerrar si el anuncio de subida que realice el jefe del Ejecutivo repetirá, por quinto año consecutivo, el adelanto realizado en los rodiezmos anteriores, es decir, si el aumento de las pensiones mínimas será "del doble del incremento medio del resto de pensiones". Algo que no descartan en Ferraz, aunque son conscientes de que la situación económica ha cambiado mucho en un año.

En 2008: entre el 5 y 6,5%

Después del anuncio realizado en septiembre de 2007 por el presidente del Gobierno, el último Consejo de Ministros del año pasado aprobó, finalmente, una subida de las pensiones con carácter general del 4,1%: un 2% debido a la revalorización igual a la inflación prevista para 2008 y un 2,1% por la consolidación de la desviación de la inflación en noviembre (que estaba en el 4,1% interanual).

Mientras, los incrementos de las pensiones mínimas se situaron entre el 5% -aquellas sin cónyuge a cargo y las de viudedad- y el 6,5% que vieron cómo se incrementaban las pensiones de personas con cónyuge a cargo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky