MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La crisis ha transformado los hábitos de vida y compra de la población y ha hecho que el 34% de la población compre marcas más baratas, según se desprende de la investigación anual desarrollada por MyWorld, Mikroscopia 2016.
El estudio, que se basa en una macroencuesta de 8.500 entrevistas online y que analiza de manera exhaustiva microtendencias y hábitos de vida, señala que un 52% de los ciudadanos afirma que la crisis le ha hecho descender de clase social, mientras que un 66% cree que la desigualdad social es uno de los problemas más graves del país.
Según MyWorld, los ciudadanos son hoy menos materialistas, más solidarios y más empáticos ante el sufrimiento ajeno. De hecho, el 29% de la población afirma dar menos importancia a las cosas materiales, mientras que un 18% admite que ahora ayuda a los que lo necesitan y un 36% confiesa ponerse más en la piel de otras personas.
En este contexto, el estudio destaca que el patrón de comportamiento de la población es el de 'consumidor ahogado' que ha sido azotado por la crisis, ahorra en todo, tiene nuevos valores post-crisis y e exigente con las empresas.
La directora de MyWorld, Belén Barreiro, afirma que a pesar de que la economía española crece al "ritmo más alto de los últimos años, con un aumento claro de la satisfacción ciudadana con las condiciones del país y con menos consumidores forzados del ahorro, la crisis ha transformado profundamente a la sociedad.
Además, señala que la sociedad post-crisis es dual, ya que en ella convive una sociedad "acomodada, confiada y optimista" con otra "azotada, desconfiada y emocionalmente dañada". "Las marcas tienen por delante el reto de atender las demandas de dos Españas muy distintas", ha añadido Barreiro.
Relacionados
- Investidura. errejón admite que habrá que contar con el pp para las “grandes transformaciones” del país
- El PP admite que está a la espera de que Comité Federal del PSOE frene un pacto de Sánchez con Podemos
- El PP admite que está a la espera de que el Comité Federal del PSOE frene un pacto de Sánchez con Podemos
- (ampliación) 20-d. el pp admite que el ‘no’ de sánchez “no es el mejor de los comienzos”, pero insiste en que es “el principio del proceso”
- (avance) 20-d. el pp admite que el ‘no’ de sánchez “no es el mejor de los comienzos”, pero dice que es “el principio del proceso”