Economía

La inversión extranjera en España se acerca ya a niveles previos a la crisis

  • La imagen del país corre peligro por la política, la corrupción y Cataluña
  • 2015 cuarto mejor año de la serie con más de 20.000 millones recibidos

La marca España recupera progresivamente el tirón entre los inversores extranjeros, a tenor de los datos más recientes del Ministerio de Economía y los cálculos de diversos expertos. En concreto, nuestro país recibió el año pasado una inversión bruta de entre 20.000 y 22.000 millones de euros, cerca de los niveles registrados en 2007 y 2008, antes de la crisis económica, y 2011, año en el que por varias operaciones concretas el volumen inversor se disparó.

Hasta septiembre, y atendiendo a las estadísticas de la secretaría de Estado de Comercio, esa inversión bruta de otros países sobre España ascendía a 15.763 millones, 4.700 millones más respecto a los nueve primeros meses de 2014.

En términos netos, descontado el efecto de impuestos y demás cargas, las inversiones ascendieron hasta los 11.230,4 de enero a septiembre, 2.300 millones más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Las inversiones conocidas en los últimos meses de 2015 sugieren, además, que de octubre a diciembre "las empresas y los fondos han seguido aumentando su exposición en España", tal y como reconoce Miguel Ángel Bernal, profesor de la UEB.

"El avance del PIB nos ha ayudado mucho", sostiene Bernal, apuntando a China y los fondos soberanos de Noruega o Arabia Saudí como artífice del mayor volumen de inversiones de los últimos tiempos. China, de hecho, invirtió en nuestro país 610 millones en 2014, pero triplicó su apuesta en 2015 hasta los 2.000 millones, según un informe de Esade a cargo de la profesora Ivana Casaburi. Además, según explica esta experta, "tiene pendiente cerrar operaciones por valor de unos 1.000 millones para este año".

Mejora la imagen

De esta manera, y pese a que la Secretaría de Estado de Comercio advierte de que no puede adelantar datos de la inversión en el último trimestre, ésta podría haberse situado entre los 20.000 y 22.000 millones en todo el año, significativamente fuerte en términos de inversión según la serie histórica (en 2013 y 2014 el dinero que entró en España de inversas foráneas bordeó, en ambos casos, los 6.000 millones).

El 2015 será, así, el cuarto año consecutivo de crecimiento de inversión. En 2012, con el rescate de Bankia como sombra y la prima de riesgo española disparada, las empresas y fondos extranjeros dedicaron a nuestro país 8.800 millones. La cifra escaló hasta los 12.400 millones en 2013 y, ya con el PIB en positivo, hasta los 14.700 en 2014.

"Durante este periodo se han ido venciendo dudas sobre nuestra economía", sostiene Bernal, que pide "realismo" recordando que la devaluación sufrida en España "ha atraído a numerosos fondos buitre a la búsqueda de gangas".

"La valoración general de los inversores extranjeros con respecto al año 2015 y sucesivos es muy positiva", aseguran en el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), resaltando que se ha producido una "clara mejora" respecto a las pulsiones inversoras de un año antes. Una recuperación de imagen que nos ha llevado a colocarnos en novena posición mundial del ranking de receptores de inversiones extranjeras, según la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

El ICEX, de hecho, elabora una encuesta anual entre más de 500 empresas extranjeras y pregunta sobre la imagen que tienen de España como destino inversor. En el último de esos informes, de hace dos meses, nuestro país obtenía una nota global de 2,9 sobre 5, la más alta de la serie histórica. Preguntados sobre los mejores aspectos de nuestra economía, las infraestructuras obtienen la mejor nota (más de tres y medio sobre cinco), seguidas de la calidad de las escuelas de negocio y la seguridad. En el ángulo contrario pesan los costes de electricidad, el poco gasto público en I+D, las trabas burocráticas y los impuestos.

Recuperación en peligro

Ahora bien, pese a que las inversiones han ido aumentando y España ha despejado dudas, "podemos estar hablando de algo coyuntural", explica Miguel Ángel Bernal, quien advierte sobre turbulencias dentro y fuera de nuestro país. Dentro, "la posibilidad de que Podemos termine en el Gobierno preocupa, pero la imagen que está dando el PP con la corrupción no ayuda en absoluto", como tampoco lo hace "el desafío secesionista de Cataluña".

Al escenario de ingobernabilidad también se refieren CEOE y la Cámara de Comercio de España, cuyo presidente, José Luis Bonet, reclama la conformación "cuanto antes" de un Gobierno estable.

Fuera, los problemas en los mercados financieros y la caída del precio del crudo también pueden salpicarnos. "Noruega o Arabia Saudí ahora necesitan dinero líquido y sus fondos soberanos que tanto se fijaron en España van a recortar sus inversiones", advierte el experto, confiando en que China y otros países asiáticos compensen ese golpe.

El reciente anuncio de la compañía Wanda de vender el Edificio España, en Madrid, ha alimentado aún más los temores sobre la fragilidad de la recuperación de la inversión foránea en España.

Características de la inversión foránea

Europa sigue dominando

Hasta septiembre de 2015, las empresas comunitarias invirtieron en España 9.200 millones de los 11.700 millones totales.

Madrid y Cataluña, líderes indiscutibles

Ambas reciben nueve de cada diez euros de inversión foránea (14.000 millones de enero a septiembre).

Asia, récord

En 2015, por primera vez en un mismo año, Asia podría haber invertido más de 3.000 millones en España.

El euro, crucial

Desde su entrada en el euro, España ha recibido inversiones foráneas por valor de más de 156.000 millones, el 15% del PIB.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ingenierodeminasenparo
A Favor
En Contra

El paro, el real, sigue igual... yla gente formada pirandose del pais porque aqui no hay quien gane experiencia.

Puntuación 17
#1
Cama
A Favor
En Contra

Claro, ya va todo viento en popa y a toda vela.

Puntuación 4
#2
http://haciaelcolapso.blogspot.com.es/
A Favor
En Contra

La economía en enero ha sido un desastre, vuelve lo peor de la crisis.

Puntuación 11
#3
mar
A Favor
En Contra

Pero, por favor, no olvidéis que la venta de viviendas se está incrementando y sus precios también...o eso dicen...

Puntuación -13
#4
A Favor
En Contra

Al #4:

Si, la venta de viviendas a los fondos buitre reprentados por Aznar Junior y Cia, mientras la deuda del Sareb y de los Españoles aumenta exponencialmente.

En qué clase de mundo demencial vivimos que venden las viviendas a fondos buitre y mientras la población no puede llegar a ellas por su elevado precio, nos estafan doblemente, pues las deudas del Sareb y del sistema bancario las pagamos nosotros.

Puntuación 2
#5
trankis y no apageis el porrito
A Favor
En Contra

Carlos Slim eleva al 33,2% su participación en Realia

Puntuación 1
#6
trankis y no apageis el porrito
A Favor
En Contra

y que tal un suicidio colectivo?otros dirian que sois viejos yo digo que sois cobardes para vivir coraje y si no...

Puntuación -1
#7