Los costes asociados a los pagos por capacidad con los que se incentiva el servicio de respaldo de las centrales de gas y carbón se reducirán un 25% en el periodo 2016-2021, desde los 418,1 millones de euros estimados para este año hasta los 314,6 millones de euros en el final del periodo, por el cierre de un total de 32 unidades a lo largo de los próximos seis años, según las estimaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
En concreto, estas cifras supondrán un caída de estos costes, en promedio, de en torno a un 4,9% anual en el periodo. Esta reducción se deberá tanto a la finalización de los derechos de aquellas unidades cuyo plazo expire en el periodo como al cierre de centrales, no compensada por la entrada de nuevas instalaciones.
Esta previsión del 'superregulador' difiere ligeramente de las estimaciones del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que prevé una partida por pagos por capacidad de 512 millones de euros para 2016 y una reducción cada ejercicio hasta situarse en los 377 millones de euros en el año 2021.
En concreto, en la previsión del 'superregulador', que arroja, en promedio, una reducción en torno al 4,9% en el periodo, se ha tenido en cuenta la finalización de los derechos de las unidades de Arcos 1, Arcos 2, Palos 1 y 2, Santurce 4, para este año, y de Aceca 3, Arrubal 1 y 2, Palos 3, para 2017.
Además, también se prevé la finalización de los derechos para las unidades de Puentes García Rodríguez 4, Amorebieta, Cartagena 1, 2 y 3, Arcos 3, para 2018; Aceca 4, Castelnou, para 2019; Puentes García Rodríguez 3, Colón 4, Escombreras 1, 2, 3 y 6, para 2020, y Plana del Vent 1 y 2 y Sagunto 1, 2 y 3, para 2021.
Asimismo, se ha considerado supuestos que conllevarían la anulación del derecho de cobro, como el cierre de las centrales este año de Soto de Ribera 2, Compostilla 2, Narcea 1 y Elcogás.
Mientras, se prevé la entrada de nueva potencia instalada en el sistema con derecho a cobro en concepto de disponibilidad en 2017 de la Central de la Muela II (852 MW).
Relacionados
- Moriyón exige la pavimentación de la trasera de la EBHI y el apantallamiento de las pilas de carbón en El Musel
- Del Olmo achaca la situación de la Hullera al incumplimiento del Plan del Carbón y pide medidas "rápidas y urgentes"
- Tudanca asegura la inclusión en el documento de investidura de Sánchez de la defensa "firme y nítida" del carbón de CyL
- IU dice que la nueva nube de carbón demuestra la que las medidas del Principado son "insuficientes"
- UGTCyL aclara que la entrada de la Junta en empresas del carbón sería "coyuntural" y que no se busca crear "una Unosa"