Los cifras definitivas de deuda pública darán cuenta de una estabilización "por primera vez desde el inicio de la crisis"
BRUSELAS, 12 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, ha afirmado este viernes que el dato de déficit público adelantado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, este jueves "pone de manifiesto el enorme esfuerzo" que ha realizado el Ejecutivo
"Empezamos con un 9,1% y se ha reducido prácticamente a la mitad en cuatro años. El presidente pone de manifiesto el enorme esfuerzo que ha hecho el Gobierno "desde el punto de vista de la reducción de déficit y de consolidación de cuentas públicas", ha subrayado antes de participar en la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin).
Así, el ministro en funciones ha detallado que las cifras de déficit de 2015 muestran que el Estado ha tenido un "dato mejor" que el proyectado, mientras que las cifras de los ayuntamientos también son "bastante mejor". La Seguridad Social, ha explicado, ha registrado una "desviación negativa", y aún quedan por compilar los datos procedentes de las comunidades autónomas.
Con respecto a esto, De Guindos ha asegurado que si tiene lugar "una divergencia importante" con el objetivo de déficit "se producirá como consecuencia de las comunidades autónomas". "Ahí es donde hay que hacer el esfuerzo y hay que continuar, ahí está la fuente fundamental de desviación del déficit, pero hay que esperar a tener las cifras definitivas", ha añadido.
En cualquier caso, preguntado por las palabras del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, que recomendó a España mostrar "mano dura" la volatilidad de los mercados, el responsable de Economía ha apuntado que "nadie puede poner en duda" el esfuerzo realizado y ha subrayado que en 2017 el déficit público español estará "claramente" por debajo del 3%.
Además, el titular de la cartera económico ha adelantado que los datos definitivos sobre deuda pública que se conozcan "en los próximos días" darán cuenta de una estabilización de la misma sobre el PIB "por primera vez desde el inicio de la crisis", una cuestión "fundamental" puesto que supone que "el ratio deja de crecer y está al borde de empezar una reducción".
LA CUESTION FUNDAMENTAL ES EL CRECIMIENTO
De la misma forma, al ser cuestionado por la posibilidad de que el próximo Ejecutivo español negocie con la Comisión Europea los objetivos de déficit, De Guindos ha señalado que esa "no es la cuestión fundamental" y que "la clave" de la posición española ante la UE y la eurozona "es que España mantenga su crecimiento"
"España sigue siendo vulnerable, si pasase a crecer un 1%, no tenga la menor duda de que la discusión del déficit pasaría a un segundo plano", ha sentenciado sobre este tema.
En esta línea, De Guindos ha estimado que si la economía española creciese al 2% en lugar de hacerlo al 3% la desviación del déficit sería de aproximadamente entre 6 o 7 décimas adicionales. "El elemento fundamental a tener en cuenta es que el déficit es un ratio y depende muchísimo de la evolución del crecimiento económico, y si hay crecimiento económico no tengan dudas de que se cumplirán los objetivos", ha defendido.
Relacionados
- Economía.- Guindos asegura que en España no existe "en absoluto" una espiral deflacionista
- Economía.- Guindos cree que el problema de la UE es el crecimiento pero no es "alarmista" por la evolución de mercados
- Economía/Macro.- Guindos asegura que las diferencias con Bruselas sobre el déficit se pueden remediar
- Economía.- Guindos garantiza que el PIB crecerá al menos un 3% este año salvo "debacle" y niega impacto de la política
- Guindos dice que la incertidumbre no está afectando a la economía, que podría crecer en 2016 más que en 2015