MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Los consumidores tienen la percepción de que apagar las luces es la mejor forma de ahorrar electricidad en el hogar, cuando en realidad la iluminación es lo que menos consume, frente a otros usos como el relacionado con los electrodomésticos, según indica la empresa de asesoramiento Selectra.
Selectra propuso recientemente en las redes sociales que los usuarios compartieran sus consejos para ahorrar electricidad. Tras recibir 692 propuestas, ha detectado que el 54% de los participantes recomendaba sustituir las bombillas tradicionales por las de bajo consumo.
Además, el 37% de los participantes aconsejó apagar las luces cuando no sean necesarias, mientras que el 22% citó la desconexión de electrodomésticos con el objetivo de evitar el consumo en stand by.
"Llama la atención que los dos consejos más utilizados por los participantes hagan referencia directamente a la iluminación, que es lo que menos consume en la vivienda", indica Selectra.
Una bombilla de 60 vatios encendida durante todo el día tiene un precio de 19 céntimos, mientras que una LED apenas alcanza los 3 céntimos. El ahorro derivado de encender la luz solo cuando sea necesario puede rondar los 1,96 euros al mes.
Encender una bombilla durante una semana las 24 horas tiene un consumo similar al de dos secadoras, por lo que los consumidores deberían centrar sus esfuerzos en electrodomésticos con mayor peso en el recibo, señala la empresa.
Selectra indica que apagar el horno y la vitrocerámica antes de tiempo puede ahorrar 3,26 euros al mes, mientras que utilizar electrodomésticos eficientes procura un descuento de otros 0,83 euros.
Concentrar el consumo por la noche ahorra 6,05 euros, frente a los 4,1 euros de bajar la potencia o los 36 euros de cambiar la calefacción y el agua caliente por sistemas de gas natural, butano o propano.
Si se utiliza el microondas en vez del horno, se pueden ahorrar 3 euros, y si se recurre a los programas de agua fría en lavadoras y lavaplatos el ahorro puede ascender a 3,65 euros al mes.
Relacionados
- Economía.- Fundación Renovables pide objetivos renovables al 2050 para toda la energía, no solo para la electricidad
- Economía/Energía.- El Supremo anula el cálculo de rentabilidad para los pequeños distribuidores de electricidad en 2013
- Economía/Energía.- Los consumidores de electricidad en el mercado libre superan por primera vez a los de precio regulado
- Economía/Energía.- Viesgo supera en 2015 su récord histórico de calidad de suministro de electricidad
- Economía/Energía.- La demanda de electricidad cae un 5% en enero