Economía

Méndez pide un esfuerzo a los partidos del cambio y rechaza nuevas elecciones

Santander, 11 feb (EFE).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha reclamado hoy un esfuerzo a los partidos "del cambio" para llegar a un acuerdo para la formación del próximo Gobierno y ha subrayado que la hipótesis de nuevas elecciones no es positiva, porque supondría la "constatación de un fracaso".

El dirigente sindical ha afirmado en una rueda de prensa en Santander que las elecciones de diciembre han abierto una etapa de diálogo, acuerdo y de un nuevo aprendizaje para las organizaciones políticas y sindicales y para las formaciones emergentes.

La situación es, a su juicio, "inédita", pero también "llena de expectativas", porque siete millones de ciudadanos han votado al PP, pero quince millones han apostado de manera "inequívoca" por partidos que se han posicionado "clara y decididamente" por el cambio.

El dirigente sindical ha defendido que existe una mayoría "mas que suficiente" para que se constituya un Gobierno del cambio y ha hecho hincapié en que "la hipótesis de que haya nuevas elecciones no es positiva, porque sería la constatación de un fracaso".

Según Méndez, hay una "altísima probabilidad" de que el mapa político no cambie de manera sustancial si se repiten las elecciones, lo que llevaría al "día de la marmota", por lo que ha reclamado a "las fuerzas del cambio" un esfuerzo por ponerse de acuerdo.

"Sería muy difícil luego explicar por qué no se ha llegado a un acuerdo", ha advertido Méndez, quien ha insistido en que se debe constituir un Gobierno que apueste decididamente por el cambio y se comprometa a dejar atrás una etapa con "tintes autoritarios", por decisiones como la "Ley Mordaza o la limitación del derecho de huelga que introducido la reforma laboral".

Al hilo de este argumento, se ha a referido al juicio de los ocho sindicalistas de Airbus que participaron en una huelga general y se ha mostrado "absolutamente convencido" de que va a "prevalecer la inocencia" y se va a recuperar la libertad en el ejercicio de un derecho fundamental, como es el ejercicio del derecho de huelga.

El dirigente sindical, que ayer conoció la propuesta para la formación de Gobierno del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado que el objetivo "trascendental" del próximo Ejecutivo y del Parlamento debe ser la creación de empleo de calidad, la mejora de los salarios, reparar los graves problemas que en estos momentos tienen los servicios públicos y luchar contra la exclusión social, la desigualdad y la pobreza.

Y ha pedido que con carácter urgente se apruebe el ingreso mínimo de 426 euros para los 2,1 millones de españoles que se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social, un reconocimiento de un derecho subjetivo que los sindicatos UGT y CCOO están promoviendo a través de una iniciativa legislativa popular.

Según Méndez, para aprobar esta medida no hace falta que se constituya el nuevo Gobierno, porque el Congreso tiene potestad para hacerlo.

Al mismo tiempo, ha reclamado un incremento del Salario Mínimo Interprofesional, fijado ahora en 648 euros, hasta los 720 euros en este año 2016 y hasta 800 en 2017.

Además, ha apostado por recuperar los derechos que, en su opinión, el Gobierno ha "expoliado" en materia de negociación colectiva a través de una reforma laboral que se debe "derogar" para inmediatamente restituir derechos.

Méndez ha hecho estas declaraciones antes de participar en una reunión de delegados sindicales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky