El número de viajeros que optaron por el avión para sus desplazamientos por el interior del país aumentó un 6,1% en 2015 respecto al año anterior, mientras que los que optaron por el tren se incrementaron un 0,5% gracias al fuerte crecimiento de los pasajeros del AVE (+3,8%), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
En concreto, un total de 31,1 millones de usuarios usaron el transporte aéreo en 2015, mientras que 572,1 millones escogieron el ferrocarril para sus desplazamientos.
Dentro del transporte por ferrocarril, los que eligieron los trenes de larga distancia (entre los que se incluye el AVE) se incrementaron un 3,8% respecto a 2014. También crecieron levemente los pasajeros de trenes de Media Distancia con un incremento del 2,3% y los de Cercanías lo hicieron en un 0,2%.
Por su parte, el transporte interurbano por autobús se mantuvo en 2015, mientras que el marítimo subió un 4,9%. En conjunto, el transporte interurbano se incremento un 0,4% el año pasado y el transporte urbano subió un 1,5% gracias al aumento de los viajeros del metro (+1,7%) y del autobús (+1,4%).
Asimismo, el transporte especial y discrecional disminuyó un 1,3% en el conjunto del año pasado, con más de 480 millones de pasajeros. El transporte especial retrocedió un 3,8% y el discrecional repuntó un 3,9%.
En total, el número de viajeros que utilizaron el transporte público (urbano, interurbano, especial y discrecional) fue de 4.516,9 millones en 2015, lo que supuso un 0,9% menos que en 2014.
((HABRÁ AMPLIACIÓN))
Relacionados
- Los gaditanos aumentan un 17,1% las peticiones de citas con el médico por vía telemática en 2015
- Los concursos descienden un 9% en enero, pero las disoluciones aumentan un 5%, según Informa D&B
- Economía/Empresas.- Los concursos descienden un 9% en enero, pero las disoluciones aumentan un 5%, según Informa D&B
- Economía/Motor.- Las ventas de camiones y autobuses aumentan un 41% en enero y alcanzan niveles desconocidos desde 2008
- Las ventas de camiones y autobuses aumentan un 41% en enero y alcanzan niveles desconocidos desde 2008