El peso de las renovables sobre el consumo final de energía se sitúa en la Unión Europea en el 16%, mientras que en España este porcentaje se encuentra dos décimas por encima de la media comunitaria.
MADRID/BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)
Estos datos corresponden al ejercicio 2014 y forman parte de la última actualización estadística de Eurostat acerca de la contribución de las renovables en Europa, publicada este miércoles.
La agencia comunitaria destaca que nueve países ya alcanzan sus objetivos de renovables para 2020 y que el peso de estas tecnologías sobre la matriz final de consumo de energía duplica el registrado en 2004, del 8,5%.
La Unión Europea se ha puesto como objetivo que el 20% del consumo final de energía proceda de renovables en 2020, así como elevar este porcentaje al 27% en 2030. De cara a 2020, España tiene un objetivo individual del 20%, mientras que Suecia se ha planteado el reto de llegar al 49%.
Con un 52,6%, Suecia es el país con mayor peso de renovables en 2014, seguido de Letonia y Finlandia, ambos con un 38,7%, así como de Austria, que cuenta con un 33,1%. Las tasas más bajas se registran en Luxemburgo (4,5%), Malta (4,7%), Países Bajos (5,5%) y Reino Unido (7%).
Los países que ya han alcanzado sus objetivos hasta 2020 son Bulgaria, República Checa, Estonia, Croacia, Italia, Lituania, Rumanía, Finlandia y Suecia, mientras que Dinamarca y Austria están a apenas un punto porcentual de lograrlo.
En el lado apuesto destaca Francia, que se encuentra a 8,7 puntos de su objetivo y que es el país más rezagado, por delante de Países Bajos, a 8,5 puntos de su objetivo, o Reino Unido, a 8 puntos. España está a 3,8 puntos del 20%.
Relacionados
- El nivel de inglés de los españoles cae en 2015 en 0,38 puntos aunque sigue por encima de la media europea, según EF
- Las intervenciones sin ingreso aumentan en Andalucía más de un 23% en la última década, por encima de la media nacional
- El Ibex 35 mantiene el impulso por encima del 1% a media sesión, gracias a Repsol y los bancos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 mantiene el impulso por encima del 1% a media sesión, gracias a Repsol y los bancos
- El paro sube en 7.639 personas en enero en Galicia, un 3,34%, dos puntos por encima de la media