MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La tasa de paro superará el 11% en el último trimestre del año, situándose la tasa media del ejercicio en el 10,5%, frente al 8,3% de 2007, y registrará un valor próximo al 14% en 2009, según un informe elaborado conjuntamente por la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) y el Centro de Predicción Económica (Ceprede).
De acuerdo con las previsiones recogidas en este estudio, este año se crearán 90.800 empleos, casi siete veces menos que en 2007, cuando los nuevos puestos de trabajo superaron los 608.000. De esta forma, el ritmo anual de crecimiento del empleo se situará en el 0,4%, cifra inferior en 2,7 puntos a la del año pasado. El panorama se vuelve más sombrío en lo que respecta a 2009, para el que prevén que la creación de empleo entre en tasas negativas, con una tasa del -1%.
Por su parte, la tasa de temporalidad bajará este año hasta el 29,3%, desde el 31,7% de 2007, como consecuencia de la destrucción de empleo temporal que suele ir asociada a toda crisis económica. Por ello, los autores del informe considerarían incluso como una noticia "relativamente positiva" que la tasa de temporalidad fuera mayor, pues ello implicaría menos paro.
Según sus previsiones, el empleo está sufriendo una "corrección severa" y su recuperación será "lenta y progresiva". La crisis por la que atraviesa la economía española y el empleo también está pasando factura a las empresas de trabajo temporal (ETT's), que han efectuado un 10,3% menos de contratos en la primera mitad del año.
El sector está sufriendo una "intensa desaceleración", aunque las empresas que integran Agett (Adecco, Alta Gestión, Eulen Flexiplan, Laborman, Randstad y Start People) se han resentido, de momento, en menor medida, según el informe.
COLABORACION ENTRE EL INEM Y LAS ETT'S.
La patronal de grandes empresas de trabajo temporal y Ceprede sostienen que la colaboración entre las ETT's y los servicios públicos de empleo (el antiguo Inem) reduciría el paro y mejoraría los ingresos públicos.
De hecho, la infraestructura de los servicios públicos de empleo se duplicaría si éstos colaboraran sólo con las seis empresas que conforman Agett. Así, esta alianza generaría 85 oficinas por cada millón de contratos, frente a las 38,4 oficinas que poseen en solitario los servicios públicos de empleo.
El presidente de Agett, Francisco Aranda, destaca en el estudio que de esta forma se contaría con un número adicional de expertos en el mercado laboral y se mejoraría la efectividad de las colocaciones, lo que a su vez permitiría reducir el gasto en desempleo y, por extensión, se elevarían los ingresos públicos.
"Un mayor protagonismo de las políticas activas de empleo y la posibilidad de convertir las ETT's en agencias de empleo minimizaría los efectos de la difícil coyuntura actual", subraya al respecto Aranda.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La tasa de paro repuntará al 12,5% a finales de año y se destruirán 300.000 empleos, según Afi-Agett
- Economía/Laboral.- Agett atribuye la caída de la temporalidad a la destrucción de empleo temporal
- Economía/Laboral.- El 31% de los contratos firmados hasta mayo tiene estímulos para la estabilidad, según Agett-Ceprede
- Economía/Laboral.- Casi la mitad de los 5 millones de nuevos ocupados desde 1997 podrían quedarse en paro, según Agett
- Economía/Laboral.- La tasa de paro puede superar el 11% en el último trimestre de 2008, según Afi-Agett