Ve necesario mejorar los salarios para impulsar el mercado inmobiliario y drenar un 'stock' que cifra en 375.000 viviendas
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La economista de CAIXABANK (CABK.MC) Claudia Canales, ha advertido este martes de que la incertidumbre política en la que está sumida España "no es buena para el consumo ni para la inversión", por lo que se "si se alarga en el tiempo, es un problema". "Ese es el quiz de la cuestión", ha dicho.
Así lo ha dicho durante su intervención en el Encuentro de Financiación Inmobiliaria en España (Efimad), organizada por Asprima y CaixaBank, en la que, en cambio, ha confiado en que el proceso de investidura no se alargue.
"No pensamos que se vaya a alargar, sino que se va a solucionar. Por eso tenemos unas perspectivas de crecimiento del PIB del 2,8% en 2016, que aunque está por debajo del 3,2% en 2015, aún es bueno y significativo", ha dicho, para añadir además que la tasa de paro se situará por debajo del 20% este año.
Por otro lado, Canales ha señalado que entre los riesgos para la economía se encuentra la desaceleración económica en China, las debilidad del precio de las materias primas y a nivel interno en países como Brasil, así como una tendencia de subida de tipos de la Reserva Federal de EE.UU.
LA VUELTA DEL SECTOR INMOBILIARIO.
Más en concreto, Canales se ha referido al sector inmobiliario y ha vaticinado un recuperación de las compraventas y subidas "moderadas" de precios durante 2016 y 2017, siempre desde la perspectiva de que se trata de un sector "heterogéneo".
Además, ha recalcado que mientras que el 'ladrillo' ha restado al crecimiento económico español durante los últimos años, tendrá una aportación positiva al PIB en 2015, 2016 y sucesivos. "Es un factor estructural que está aquí para quedarse durante un tiempo", ha concluido.
Por su parte, el director de Financiación Inmobiliaria de CaixaBank, Carlos Casanovas, ha señalado a continuación que "hay que ser optimistas" a la vista del incremento del 37% de los visados para construir nuevas viviendas en 2015. Además, ha constatado que se ha "reforzado" la compraventa de suelos en el segundo semestre del pasado año.
SUBIR SALARIOS PARA VENDER MAS PISOS.
Además, ha dicho que se está reduciendo el 'stock' de viviendas, lo que favorece el inicio de un nuevo ciclo de construcción de nuevas viviendas. Concretamente, ha cifrado esta oferta embalsada en 375.000 inmuebles y ha precisado que la vivienda nueva seguramente será para reposición".
Más en detalle, Casanovas cree que el mercado inmobiliario español puede construir entre 100.000 y 280.000 viviendas al año en los próximos ejercicios. Ahora bien, que la cifra final se sitúe en el rango más alto o más alto o más bajo dependerá de la evolución de la economía y del empleo. En este punto, ha advertido de que "en lo que falta progresar no es sólo en el empleo, sino en la mejora salarial".
Relacionados
- Economía/Macro.- España ganó competitividad en el último trimestre de 2015
- Economía/Macro.- El BEI financió proyectos en España por 11.933 millones de euros en 2015
- Economía/Macro.- España cierra 2015 liderando las expectativas económicas en Europa, pero sin recuperar el consumo
- Economía/Macro.- La crisis acabó con un 56% de las empresas innovadoras en España, según un informe de Fedea
- Economía/Macro.- España firma el acuerdo para que las multinacionales informen de lo que pagan en todos los países