Economía

España sigue yendo al bar: la restauración crecerá un 3,2% en 2016

  • Se prevé que el sector hotelero registre un incremento del 5%

El sector de la restauración mantendrá la tendencia positiva del último año y crecerá alrededor del 3,2% en 2016, mientras que el hotelero se elevará un 5%, según las estimaciones realizadas por el Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B.

En concreto, el estudio muestra que el mercado de hostelería y colectividades experimentó un favorable comportamiento en 2015, como consecuencia de la mejora de la coyuntura económica, el crecimiento del nivel de empleo, el aumento del consumo de los hogares y el dinamismo de la demanda turística.

El incremento del número de clientes y del gasto medio por visita permitió que el mercado de restaurantes creciera un 3% en 2015, hasta superar los 20.700 millones de euros y el informe destaca que se mantendrá en línea para este ejercicio.

Sector hotelero

Por su parte, el sector hotelero se mantuvo como el de mayor dinamismo en 2015, como consecuencia de la recuperación de la demanda nacional y el mantenimiento de un favorable comportamiento del turismo extranjero. Así, el valor del mercado se situó en torno a los 12.950 millones de euros, un 6% más que en el año anterior, mientras que prevé que para el 2016 experimente un crecimiento del 5%.

El mercado de catering creció cerca de un 3% en 2015, impulsado por la recuperación del segmento de colectividades, que había caído de forma significativa en los dos años anteriores.

El sector de hostelería y colectividades en su conjunto sigue caracterizándose por una marcada atomización, si bien presenta una tendencia de progresiva concentración de la oferta, motivada por la realización de operaciones de compra de empresas, el cese de actividad de numerosas compañías y la reducción del número de establecimientos o centros.

Por otro lado, el mercado de la restauración es el más atomizado, toda vez que las diez principales empresas únicamente reunieron en 2014 el 9% del volumen de negocio total. Esta participación conjunta se eleva hasta el 28% y 22% en los sectores de hoteles y residencias para la tercera edad, respectivamente, y al 52% en los de hospitales privados no benéficos y catering.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jorge Abascal
A Favor
En Contra

Esto es una gráfica del Dow Jones. Mucho me temo que lo que de verdad va a pasar es que el 50% acaben cerrando porque no podrán hacer frente al crédito q tomaron para montarlo.

http://i.imgur.com/WG5RFvc.png

Para el 2018 estaremos abajo y pagaremos muy caro que el PP haya intentado capear la crisis subiendo los impuestos en vez de reformando la administración y pinchando la burbuja política, que fue la promesa de Rajoy.

Puntuación 4
#1
Dd
A Favor
En Contra

Somos un país borracho en líneas generales.Mayor pobreza y dificultades ,alcoholismo

Puntuación 2
#2
Fufff
A Favor
En Contra

Yo desde que se prohibió fumar no he vuelto a ir, hace años ya de eso. Y en este tiempo he dejado de fumar también y de ir a bares. No hay mal que por bien no venga, las cervezas me las tomo en casa.

Puntuación 6
#3
Usuario validado en Facebook
Lecroix Kwdjer
A Favor
En Contra

Yo tampoco he vuelto desde que se prohibio fumar en todos los locales sin dejar ni uno. No tendria sentido no poder tomarse la cerveza con el cigarrillo, en paz. Y menos con lo q llueve aqui. No he dejado de fumar, me sigue gustando...pero he dejado de beber alcohol :D Eso si, ahora me tomo unos zumos q estan buenisimos. En casa, claro :)

Puntuación 3
#4