
La multiplicación de plataformas de compra-venta on line que ha tenido lugar en los últimos años ha popularizado las transacciones de objetos de segunda mano a través de la red. Sin embargo, hay una serie de recomendaciones o factores a tener en cuenta para no terminar atragantados por una adquisición.
Siguiendo estas pautas que aconseja la sección económica de Europa Press, será difícil que los más reacios a las transacciones on line resistan la tentación.
-Apuesta por realizar la transacción en persona. Sospecha de aquellas personas que solo ofrecen un número de cuenta o que piden una señal anticipada. Tampoco aceptes un cheque, especialmente si procede de un banco extranjero. El proceso de compra-venta debe consumarse entre los dos interesados en persona y pagar en efectivo, a la vez que se comprueba que el objeto adquirido está en las condiciones descritas.
-En el caso de no poder realizarse la transacción en persona, utiliza el servicio contrarreembolso. El vendedor asume el coste del envío y el comprador podrá comprobar que el artículo es lo que esperaba.
-Comprueba los datos del vendedor. Llamarle por teléfono o visitar su perfil en la plataforma de venta de segunda mano son buenas opciones. Es preferible desconfiar de personas que nunca cogen el teléfono o nunca pueden hablar.
-Sospecha de anuncios mal redactados, con palabras mal traducidas.
-Desconfía de precios demasiado bajos y de compradores que ofrecen una cantidad mayor de la solicitada.
-No utilice empresas como Money Gram, Western Union o similares para envío o recibo de dinero, ya que no se responsabilizan de transacciones entre desconocidos.
-Desconfía de anuncios con fotos que no parezcan reales o que procedan de un catálogo. El artículo debe mostrarse en su estado actual.