Economía

Macri ultima una oferta a los fondos buitre con aval del FMI

Argentina pagará a los bonistas italianos el 100% de la deuda más un 3% de intereses

La primera toma de contacto entre el nuevo Ejecutivo argentino y los fondos buitre no se ha saldado con un acuerdo global. No obstante, el equipo negociador de Mauricio Macri no se va con las manos vacías de Nueva York sino que ha conseguido cerrar uno de los frentes y, lo más relevante, se lleva el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El montante adeudado por el que pelea Argentina asciende a día de hoy a 9.882 millones de dólares (8.830 millones de euros). El encargo que los representantes de este país tienen del nuevo Gobierno es arañar lo máximo posible no ya el abono de esta cantidad sino el pago de los intereses de esta deuda. Así, su primera oferta es la de conseguir una quita del 30 por ciento.

El nuevo equipo está capitaneado por el secretario de finanzas, Luis Caputo, el subsecretario de Finanzas, Santiago Bausilli, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana. Junto a ellos en la mesa de Daniell Pollack, el actual mediador del conflicto designado por el juez Thomas Griesa, se han sentado esta semana al menos cinco equipos distintos de los fondos implicados.

A pesar de que las negociaciones están trascurriendo bajo la máxima concreción, este jueves sí que trascendió que las partes podrían estar cerca de cerrar un acuerdo. Así también lo estimó la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, quien se mostró esperanzada con el ritmo de las conversaciones. ?Alcanzar un acuerdo sería un elemento muy positivo y permitiría que Argentina regrese a los mercados internacionales, algo que ha sido un freno al desarrollo?, explicó. Conviene recordar que, tras trece años de ausencia, Argentina aceptó la invitación este enero para acudir al Foro Económico de Davos lo que acercó posiciones con el FMI. Además, se espera que en la asamblea de abril la institución decida incluir a Argentina en sus informes anuales.

No obstante, al cierre de esta edición el único apretón de manos público que Argentina ha reconocido es el de este martes. En concreto, el ministro de Finanzas, Alfonso Prat-Gay, afirmó que sí que había un principio de preacuerdo con Task Force Argentina, un grupo de bonistas italianos a quienes devolvería el 100 por cien prestado con un interés del 3 por ciento, esto es, 1.200 millones de euros por sus títulos públicos con valor nominal de 800 millones. Un acuerdo que deberá ratificar el congreso argentino.

Dividir al rival

Argentina se ha decidido a dividir a su rival. Así, Caputo admitió que ?no es fácil? concretar una oferta. Existen acreedores con bonos distintos. Por ejemplo, el Gobierno trata de dirimir el conflicto a distintas bandas con los fondos con más peso -NML Capital, Aurelius y EM- y, sobre todo, insiste en que el acuerdo con los bonistas italianos no sienta ningún tipo de precedente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky