Economía

Fuenlabrada pide al Constitucional que considere el recurso de 'Alfon'

Fuenlabrada, 5 feb (EFE).- El pleno del Ayuntamiento de Fuenlabrada ha aprobado una moción en la que pide la revisión del régimen de especial vigilancia y control (FIES) a Alfonso Fernández, conocido como 'Alfon', y que el Tribunal Constitucional considere su recurso de amparo para su puesta en libertad.

'Alfon' fue condenado por la Audiencia Provincial de Madrid a cuatro años de prisión por tenencia de explosivos, al considerarse probado que durante la jornada de huelga del 14 de noviembre de 2012 llevaba una mochila con un artefacto casero que podía causar daños.

La defensa del condenado, sin embargo, puso en cuestión la cadena de custodia de dicho artefacto, al considerar que esta se había roto.

La iniciativa del pleno, que fue presentada de forma conjunta por PSOE, Ganar Fuenlabrada e IU y que contó con los votos en contra de PP y Ciudadanos, insta además al Gobierno de España a derogar de forma "inmediata" la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.

La moción denomina a esta norma "ley mordaza" y considera que "rompe el espíritu de las libertades y derechos expresados en la Constitución", además de suponer "un recorte de derechos políticos y civiles que lo único que busca es un retorno al Estado policial".

A pesar de que la moción no entra "a valorar" la sentencia, considera que en ese caso el Partido Popular "ha buscado figuras ejemplarizantes para criminalizar los movimientos sociales y servir de elemento disuasorio para otros jóvenes".

Por su parte, el portavoz del PP en el Consistorio fuenlabreño, Sergio López, considera que con este acuerdo, el alcalde de la ciudad, Manuel Robles, defiende a un "terrorista callejero" y va "en contra de la actuación policial y judicial".

Según López, el texto de la moción avala "el argumento de la defensa" de "Alfon", lo que supone "ir en contra del Estado de Derecho, defender a un antisistema y acusar a la Policía de represora"

El edil acusó al regidor de la localidad del sur de Madrid de pretender con esta votación hacer "un guiño" a Podemos para facilitar el acuerdo con el PSOE a nivel nacional, "pasando por encima de todo principio democrático".

El Ayuntamiento de Getafe aprobó una moción similar el pasado día 14 de enero con los votos a favor de PSOE, IU y Ahora Getafe, el voto en contra del PP y, en este caso, la abstención de los dos concejales de Ciudadanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky