Economía

España siguió siendo primer país beneficiario presupuesto UE 2005

Bruselas, 21 sep (EFECOM).- España fue el país de la Unión Europea (UE) que recibió más fondos comunitario durante la ejecución del presupuesto de 2005, con casi 15.000 millones de euros, anunció hoy la Comisión Europea.

La comisaria europea de Presupuesto, la lituana Dalia Grybauskaité, presentó hoy la ejecución de las cuentas comunitarias durante el ejercicio pasado, el primer completo con una UE de 25 miembros, tras la entrada de 10 países en mayo de 2004.

El presupuesto de 2005 totalizó 104.800 millones de euros (un 4,7% más que en el ejercicio anterior) y la ejecución tuvo un nivel "históricamente alto", al alcanzar el 99,2% (frente al 98,4% de 2004), explicó la comisaria.

El alto nivel de ejecución del presupuesto se debió a la puesta en marcha de nuevos sistemas de contabilidad, gestión y control, añadió.

España, con 14.822 millones de euros (15,4% del total), fue el primer país receptor de dinero comunitario, debido a que es el mayor receptor de fondos de cohesión y el segundo de ayudas agrícolas.

Durante el ejercicio 2004, España también fue el país que recibió más fondos comunitarios, con 16.355 millones de euros (un 17,8% del total).

El ejercicio 2005 fue el primero completo tras la ampliación de 2004, por lo que los diez países que ingresaron en la UE registraron un aumento del gasto de 6.100 millones de euros en 2004 a 9.100 millones un año después (un 9,5% del presupuesto comunitario).

Sin embargo, la comisaria recalcó que, aunque los diez Estados miembros están poniéndose al nivel de los 15 anteriores, tienen un fuerte problema de capacidad de absorción de fondos comunitarios.

Como ejemplo, Polonia (el país más poblado de los nuevos miembros) solo recibió entre mayo de 2004 y septiembre de 2006 el 24,5% de los 11.015 millones de euros comprometidos, mientras que en la República Checa la cifra fue del 26,2% y en Hungría del 32,6%.

"Es una señal a los Gobiernos de los nuevos Estados miembros", afirmó Grybauskaité.

La comisaria recalcó la necesidad de reformar el presupuesto de la Unión Europea (cuya mitad se destina actualmente a agricultura y desarrollo rural) y señaló que durante 2005 hubo aumentos significativos en las partidas de formación e innovación que quiere potenciar la actual Comisión.

Así, subieron los fondos para capítulos como redes transeuropeas (26%), educación y formación (13%) e investigación (6%). EFECOM

rcf/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky