Podría generar hasta 2,7 millones de empleos hasta 2030
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La energía solar termoeléctrica podría suministrar el 6% de la demanda de electricidad global para 2030 y alcanzar el 12% en 2050 si se dan las condiciones adecuadas, según un informe elaborado por Greenpeace, la Asociación Europea de la Industria Solar Termoeléctrica (Estela) y SolarPaces.
Según el estudio, presentado con ocasión de la inauguración de la planta solar Noor 1 en Ouarzazate (Marruecos), la solar termoeléctrica podría crear hasta 2,7 millones de puestos de trabajo en los próximos 15 años.
El presidente de Estela, Luis Crespo, señaló que el informe deja claro que la energía termoeléctrica es "clave" para lograr un mundo impulsado 100% por energías renovables para el año 2050, "algo esencial si se quiere salvar el clima".
El volumen anual del mercado de generación solar termoeléctrica alcanzó los 3.000 millones de dólares (unos 2.680 millones de euros) en 2015. En 2006 la capacidad instalada era de 0,5 gigavatios (GW), mientras que en la actualidad asciende a casi 5 GW.
Relacionados
- Economía.- Mohamed VI inaugura la primera fase del mayor complejo termosolar del mundo, construido por españoles
- Economía/Empresas.- Abengoa vende su participación en planta termosolar de Abu Dhabi por 30 millones
- Economía.- Mohamed VI inaugurará mañana la planta termosolar más grande del mundo, construida por empresas españolas
- Economía.- El español Luis Crespo reelegido presidente de la asociación euro-mediterránea de termosolar
- Economía/Energía.- La termosolar elevó su producción de energía eléctrica un 1,8% en 2015, hasta los 5.113 GWh