Economía

Burgos avisa de que la incertidumbre política perturba la creación de empleo

Madrid, 2 feb (EFE).- El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha asegurado hoy que "no hay nada que perturbe más la creación de empleo que la falta de expectativa, la incertidumbre o las dudas", por lo que la estabilidad política "ayudará a la creación de empleo".

En rueda de prensa para comentar los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de enero, Burgos ha indicado que "los factores de inestabilidad siempre están en el horizonte y la inestabilidad política puede ser uno de ellos".

Durante el mismo acto, el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, ha comentado el incremento del paro en 57.247 en enero, hasta los 4.150.755 personas, en tanto que disminuyó en 374.936 personas respecto a un año antes, lo que indica que "se mantiene la mejoría del mercado laboral".

"El paro siempre ha aumentado en enero", que es "un mes tradicionalmente malo", ha dicho Riesgo, quien ha recordado que el desempleo siempre se ha incrementado en el primer mes del año "en los 20 años de la serie histórica".

"Somos conscientes de que queda mucho por hacer, porque más de cuatro millones de personas buscan un empleo y que lo encuentren es nuestra principal prioridad", ha asegurado.

Por su parte, el secretario de Estado de la Seguridad Social, ha comentado el descenso en 204.053 cotizantes en enero, hasta las 17.104.357 personas, si bien ha destacado que "nunca ha habido un mes de enero sin gran caída de la ocupación, que se ha producido incluso en épocas de bonanza".

En esta ocasión, la hostelería, el comercio y la agricultura explicarían casi la mitad de la perdida total de afiliados en enero, ha destacado Burgos.

"Enero es un mes históricamente complicado para la Seguridad Social, pero en éste, por primera vez en 8 años, la tasa anual de ocupación ha crecido por encima del 3 %", con 529.045 afiliados más que hace un año, ha dicho.

Asimismo, ha indicado que la economía está mejor preparada hoy para crear empleo, independientemente del momento del año.

Preguntado por la subida del salario mínimo, del 1 % hasta los 655,2 euros mensuales, Riesgo ha indicado que "afecta a unas 300.000 personas, por lo que el impacto directo es limitado" y que "no es el objetivo que se gane poder adquisitivo y se destruya empleo, como pasó en 2009".

Al respecto, Burgos ha añadido que "el Ministerio de Empleo se siente cómodo con que se creen 500.000 empleos año", pese al "esfuerzo significativo" que unos sueldos más reducidos suponga para el sistema de la Seguridad Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky